Social y Solidaria

EN REDES DE LA AIM LOS CONTINENTES SE HABLAN

AIM RED INTERNACIONAL

Noticias Mutuales

EN REDES DE LA AIM "LOS CONTINENTES SE HABLAN"

Así dijo la exquisita moderadora de este Foro “Las mujeres como protagonistas del movimiento mutualista del mundo”, la Dra. Elisa Torrenegra. Contó con la cálida bienvenida de Loek Caubo, presidente de la AIM; y con las Redes de mujeres de tres continentes.

Se desarrolló con la presencia de mujeres de los  países de África, Guinea, Mali, Senegal, Camerún, Togo, Costa de Marfil. De Europa: Bélgica, Alemania, Francia; y con los 10 países de la Red Latinoamericana.

María del Carmen Squeff - es representante de argentina y la vicepresidente de ONU mujeres

“Este seminario resulta de suma importancia en la crisis internacional que se encuentra produciendo una crisis sanitaria social y económica nunca antes vista.

Estoy segura que todos coincidimos en el grave impacto que tiene la pandemia, en las condiciones de vida materiales de nuestros pueblos, sobre todo en las mujeres y en la necesidad de pensar estrategias comunes, para asegurar una recuperación una relación económica con igualdad de género.

La pandemia por COVID 19, vino a complicar aún más la desigualdad histórica. Dado que ha quedado en evidencia que las mujeres son las que encuentran las repercusiones económicas más graves, ganan menos, ahorran menos, y tienen puestos de trabajos vulnerables, o viven prácticamente en la pobreza, al tiempo que ha aumentado el trabajo de cuidados no remunerados; por ello, este ejercicio de reflexión y de intercambio de experiencias, sobre la mutualidad y el rol de las mujeres en la actividad económica, y productiva, no solo es necesario sino que resulta urgente, si es que queremos avanzar en el advenimiento de un mundo pospandémico más social , solidario y popular; justo inclusivo, e igualitario”

Argentina con experiencia en Economía Social y Solidaria

Argentina cuenta con una larga trayectoria en materia de mutualidades, y cooperativismo cuyas primeras experiencias datan del siglo XIX desde entonces, tanto las cooperativas como las mutuales, son consideradas muy importantes para el desarrollo productivo, nacional cuyo accionar se realiza en mayor medida a través de economía.

Se calcula que un 90% de los partidos del territorio nacional tiene al menos una mutual o una cooperativa, esto da cuenta de la importancia que tienen para las Economías Regionales, en particular para la generación de trabajo, es importante de destacar, que muchas de estas unidades productivas, son autogestionadas, por sus propios trabajadores y trabajadoras. Desde Argentina hemos dado pasos fuertes en la transversalidad de las políticas de género en todos los ámbitos de la política nacional e internacional.

A continuación, la disertante da cuenta de cómo la Argentina hace base en la mutual y en la cooperativa en todo el territorio; los Programas para mujeres en el Ministerio de Trabajo; la Economía Popular con organización sindical; el Convenio 190 de la OIT; acciones del Ministerio Productivo y Gabinete de Género; el Consejo Asesor, que surge de este Gabinete, y como la Argentina asume con responsabilidad la garantía de los derechos de la mujer.

La señora Clarisse Mahi - encargada de la Protección Social en Costa de Marfil

“Como es importante el apoyo de los gobiernos y como lo extrañamos cuando no están, el acompañamiento de los gobiernos; el reconocimiento de la mujer como protagonista, de los desarrollos sociales, económicos, y de comunidad es absolutamente importante y la AIM hoy lo está haciendo y tiene una importancia enorme en el desarrollo de la asociatividad internacional,

Soy de AIM acepté la invitación apoyando el concepto de la familia dinámica y de protección con toda la tutela posible sobre la adversidad social. La temática es importante de cuidar la equidad, hay que promover la reflexión interna de la mujer como protagonista.

Se utiliza la integración que supone la propensión natural de la mujer, a proteger el coraje, esa capacidad, de afrontar la vida en cada lugar. La AIM, nos influye con la mutualidad, y se emitió un documento, con los objetivos de finalidad social: son nueve puntos para la construcción de un  mundo más sensible, a través de los cuáles se apuesta que se podrá salir adelante y que la economía será  inclusiva.

Dando espacios a la mutualidad del África sobre todo la que habla francés. La mente es un factor para evaluar  perspectivas. Todo fue realmente muy duro. La economía en general no da respuesta en África. La edificación de información de una red responsable, la exhibición de una estructura federativa, se necesita para la promoción del Mutualismo.

Ya no hay futuro para muchas personas en Costa de Marfil, y la fe se pone en la migración que aparece en este instante. Tiene que haber un plan nacional y un plan internacional.  

Los derechos de mujeres y niñas. La inestabilidad política y la violencia en Costa de

Marfil han tenido un fuerte impacto en la situación de la población civil, especialmente

en mujeres y niñas, debido a la violencia sexual generalizada durante el conflicto.

Hay mutilación genital de niñas. En zonas rurales se usa todavía el matrimonio infantil; no hay oficinas que se ocupen de la violencia doméstica, y existe la poligamia.

La mujer tiene un estatus bajo en la sociedad y muchas mujeres son víctimas de prácticas

discriminatorias que limitan su posibilidad de tener un papel activo en la sociedad.

El artículo 30 de la Constitución marfileña otorga derechos iguales a las mujeres, y el

artículo 3 conmina al Estado a tomar las medidas necesarias para garantizar el

desarrollo de las mujeres y la realización de sus derechos humanos, pero eso no se ve en la práctica”.

AIM con Clarisse Mahi

Mesa redonda para el movimiento mutualista en todo el mundo

Nora Landart Coordinadora Territorial de la Secretaría de Equidad de Género de la Confederación Argentina de Mutualidades, y Coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria.

“Saludamos sorora y fraternalmente, agradecemos por la invitación al presidente de AIM y al vicepresidente por Latinoamérica. Estamos solo a cinco días de que se conmemore el lanzamiento oficial de la Red Latinoamericana  de Mujeres de la Economía Social y Solidaria: Somos diez países de la región: Chile, Uruguay, México Costa Rica, Colombia; Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, que conformamos esta Red.

Tiene sus orígenes en el año 2016 en que casualmente, en una reunión de AIM, empezamos sobre la necesidad de encontrarnos con las distintas regiones, de la mutualidad, ese camino que transitamos desde el 2016, se concretó en el 2019, y el 26 de octubre del 2020, estos diez países de la región latinoamericana, se unieron con el objeto de promover, la integración regional, para combatir las desigualdades, que persisten en nuestra sociedad, en particular las de género, visibilizar, fortalecer y  defender la Economía Social, Solidaria y Popular  como una herramienta , un proyecto histórico, pedagógico, político y económico,

Los objetivos que planteamos hace unos años, dan respuesta a las necesidades comunes, por ejemplo, dar espacio a compartir experiencias, proyecto y trabajo, que fortalezcan nuestra participación y nuestro empoderamiento, promover instancias de capacitación, de formación para el ejercicio de nuestro liderazgo, y el desempeño en estos espacios, de decisión. Para poder acompañar iniciativas que todavía estén pendientes para exigir en la legislación y en políticas públicas, orientadas a la defensa y a la promoción de la Economía Social y Solidaria, al articular acciones con otras redes de mujeres, de otras regiones, con el propósito de incidir en las agendas y en el cumplimiento de los compromisos internacionales, que nuestros gobiernos tienen al interior de los países.

Y por último poder coordinar esfuerzos con otras y otros actores, sociales con otras organizaciones a nivel local, regional, internacional para la construcción de una economía más humanitaria y una sociedad más justa y equitativa. Esto son los objetivos de la Red Latinoamericana”.

Anne Spitals- presidenta de las Femmes Prévoyantes Socialistes de Bélgica.

“Se crea la primera sociedad de SSMM, se llamaron así, nacen las mutualidades en 1920, se cotiza de manera mutualista, y sus miembros acceden a los beneficios del Fondo común en caso de necesidad, y luego se convierten en Organismos Sociales de Seguros, poco a poco se van agrupando por pilares, esto es común en Bélgica, por ejemplo, el pilar socialista cristiano y liberal, es una estructura típica que sigue existiendo en los sindicatos, por ejemplo.

Se diversifica haciendo una Caja Específica para ciertas enfermedades; la filiación al principio fue libre y voluntaria, pero solo cubre a la persona cotizante. que en general son los hombres, no hay cobertura para la familia. Se crean algunas cajas femeninas, primero en 1813 en el seno de una mutualidad socialista, local. Una estructura cuyo objetivo era responder a las necesidades específicas, son estructuras para hombres y mujeres y para atender las necesidades que pueden surgir con los embarazos, pero no había muchas mujeres afiliadas a las mutualidades porque los medios financieros se ponían a disposición de sus familias,

Entonces en 1892 fue creada por una organización socialista y por dos hombres el secretario general de la mutualidad, y el secretario del partido obrero, no por casualidad, sabían que iban a arrimar votos con las mujeres.

Querían promover en la mutualidad a las mujeres belgas, la cobertura social es eficaz y defienden los derechos de las mujeres como ciudadanas, servicios en casos de enfermedad, consultas prenatales. Estas mutualidades se diversifican y siempre tienen el mismo objetivo, luchar para generar igualdad  en la sociedad. La Caja de Ayuda Mutua, se convierte en un lugar de educación permanente, pero la misión de luchar por el lugar que le corresponde a la mujer en nuestra sociedad sigue siendo fundamental. Sin embargo, queda mucho por hacer, por lo que hemos visto de nuestras hermanas de otros países”.

Dominique Joseph- Secretaria General de la Mutualité Francaise y presidenta de MutElles -Francia-

“Se crearon por mujeres las primeras organizaciones, pero al no haberse desterrado el patriarcado, los hombres tomaban las riendas. En Francia nuestro movimiento y el movimiento MUTEL también sigue esta estela, hombres y mujeres eso sí. Pero con hombres que trabajaban por su causa, para que pudieran disponer libremente de su cuerpo.

Fuimos las primeras que creamos los servicios de parto sin dolor. Y esto lo hicimos contra todo el mundo. Los servicios mutualistas, y aquí tengo que hacer un guiño a las mujeres latinoamericanas que crearon servicios para el aborto, cuando estaba prohibido y a favor de la píldora anticonceptiva, cuando aún. no estaba permitida por la legislación francesa

De repente abrimos los ojos, y vimos que no estábamos en las instancias de la gobernanza, y para que el movimiento mutualista sea coherente, una mujer, un hombre, un voto. Con espíritu democrático.

En esa instantánea vimos hombres de más de 60 años, que peinaban canas  y que no representaban nuestra realidad. Tomamos conciencia de esto y creamos la Red MUTEL, y también luchamos contra las desigualdades. Con las crisis comunitarias se pusieron en evidencia las desigualdades en Francia.

Las mujeres están con el cuidado, pero ya tenemos que actuar diferente, con hombres a nuestro lado ahora, porque se cuestionan algunas cosas, incluso en Francia estamos como colonia, y las mujeres tenemos que defender la igualdad.

Algunos países que han avanzado están dando marcha atrás, Por eso comparto el Programa de Anne y el de Nora también tenemos mucho de qué  hablar para defender la emancipación y para evitar dar pasos atrás. Porque lo derechos nunca hay que darlos por hechos”.

Josiane Tanoh Abinan, Responsable de Mutualidad y Salud Solidaria en el Programa de Apoyo de estrategias sociales -PASS-

Sabemos que la mujer tiene que acompañar al hombre en la gestión diaria de la casa, la mujer está detrás, da ideas, pero luego es el hombre el que gestiona, sabemos que está ahí, hay que darle confianza, para poder hacer esto hay que mantenernos juntas, unidas, para que encienda un poco más esta llama, para dar un poco más de confianza a las mujeres, además con la reunión que tuvo lugar para la creación de la red, hubo unos talleres ¿Y que eran lo que pedían las mujeres tras estos talleres?  Capacitación, formarse, saber lo que pueden hacer, que tienen que hacer, necesitan que se las acompañe en esta fase de reivindicación ante el Estado,

Hay que llevar bien alto estas peticiones.

1-Las mujeres en la gobernanza

2-Mantener este trabajo de Red, ha sido un  reto movilizar a las mujeres durante la crisis sanitaria.

3- Hemos utilizado muchos videos con experiencias de mujeres en la Red.

Tenemos el reto de enfrentarnos a la tecnología y también de una encuesta. Un estudio de las mujeres en la gobernanza. Esto se hizo en otros países y también lo podremos hacer nosotras.

Un cierre que da futuro a la RED Mundial de Mujeres:

Sibille Raichert una mujer destacada en la AIM, comprometida con la Mutualidad, con la Salud y con la Protección Social.

Este primer evento ha permitido vincular las Redes Africanas, Latinoamericanas, y Europeas. Tenemos un buen modelo sostenible. Hay un papel importante que tenemos que cubrir: este seminario de  hoy es un primer ejemplo de cómo aunar la fuerza de las mujeres. Necesitamos saber cómo podemos seguir con estos trabajos, en primer lugar, necesitamos crear una Red Europea, la Red en África y de Latinoamérica son los ejemplos que tenemos que seguir.

Es un gran placer y un gran honor contar con estas redes, juntas podremos conseguir una sociedad mejor, basada en la solidaridad y en la justicia, en la que las mujeres tengan el lugar que merecen, se trata de construir justicia y no privilegios.

Todas las mujeres de esta construcción tenemos que desempeñar un papel, con integración, con movilización sin fronteras, una idea podría ser hacer un evento cada año.

Colofón

La moderadora del encuentro y copresidenta de la Red Internacional de la Economía Social y Solidaria, la Dra. Elisa Torrenegra expresó que:

“¿Qué vamos a hacer para continuar esto?  Se dijo integración, compartir, movilización, ampliar la red.

Valoramos la presencia de un fuerte símbolo del compromiso mutualista, que hace que un individuo y toda una nación pueda cambiar que es la señora Clarisse Mahi de Costa de  Marfil, con una dura realidad. Hay que combinar el poder y el amor, salir adelante para nosotras mismas y en apoyo de nuestras comunidades, necesitamos mucho acompañamiento de los gobiernos y también de los hombres.

Además, sabemos que contamos con la Alianza Internacional de la Mutualidad -AIM-; a veces se comparten las mismas situaciones, hay una cultura de violencia de género y de negar la  equidad de género. Hay que tener conciencia de ello para poder tenerlas en el radar y poder detectarlas.

El tema importante es que los continentes se hablan, aunque estén separados, cuentan sus experiencias, y esto nos hace saber que nosotras en Red somos una sola”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LIC. HÉCTOR ACOSTA PRESENTACIÓN DE LIBRO

Libro Acosta 1200 (2)

Noticias Mutuales

LIC. HÉCTOR ACOSTA PRESENTACIÓN DE LIBRO

“Mutualismo, filosofía y práctica de la ayuda mutua.
La solidaridad es hermosa”

Autoridades y Héctor Acosta

Lic. Héctor Acosta - autor del libro Periodista, docente y dirigente mutual

“Se dice que el mutualismo es una buena herramienta para el desarrollo social; pero no es solamente una herramienta, la mutualidad también implica Valores y Principios; una forma de ser y de mirar el mundo; una forma de interpretarlo y una forma de cambiarlo si es posible.

Hay dirigentes que se quedaron  solamente con la herramienta; sería muy bueno que se nutran también de los Valores y Principios, que crea profundamente en ellos y los defienda, en un mundo donde la humanidad busca valores y busca un sentido, con una pandemia que ha arrasado a la humanidad y que seguramente la modificará”.

Presentes en la pandemia

“Todas las pandemias modificaron la humanidad, la pandemia de 1330 de la peste negra tiró abajo todo un sistema feudal, la ciudad amurallada, la hegemonía de la iglesia y de los poderosos, que solo se ilustraba a las clases altas. Y ahí estaba el mutualismo; durante

siglos y siglos, ha sido el factor que ha llevado a la humanidad a la lucha y habla  de sobrevivir.

En pandemia, no deberíamos tener el espíritu con pandemia; por eso es que la mutualidad tiene que abrir las puertas, tiene que seguir atendiendo. Es el momento donde la mutualidad está presente”.

Entidades de resistencia

Las mutuales nacieron en los albores de la humanidad, pero son y seguirán siendo entidades de resistencia, nacieron de las personas necesitadas; de los obreros; de los inmigrantes que vinieron a nuestro país; de la mano de los anarquistas que no tenían posibilidades de representar un sindicato: o de armar otro tipo de organización. El anarquismo estuvo presente en los inicios y yo rescato a Pierre-Joseph Proudhon autor anarquista francés que creó un partido mutualista, en la primera internacional donde se debatía el marxismo y otras corrientes socialistas, aunque después ganaron los comunistas, esto fue una oportunidad muy grande.

En nuestro país se armaron los primeros sindicatos a través de entidades mutualistas, por eso duele mucho que se piense que de pronto por cuestiones mágicas hubo mutualismo y cooperativismo y no se rescata a aquellos inmigrantes que eran nuestros abuelos; eran obreros que escapaban de la guerra, pobres, perseguidos por sus ideas y aquí encontraron una tierra generosa.

Miramos a los jóvenes que no conocieron aquel pasado de lucha y de trabajo, de gente que trabajaban en los campos, que eran arrendatarios, mal pagados.

En el libro van a encontrar muchas historias, la parte fundamental es de los años 40 hasta la fecha, porque eso no está en los libros; he accedido a los libros del Lic. Blas Castelli que sigue teniendo vigencia.

Buceando en la historia

No había parte de esa historia, así que tuve la oportunidad de investigar, de buscar en todos los libros de Actas de la FEMUCOR y ahí mirar página por página la historia de los años 40, lo que decían los dirigentes nuestros cada vez que trabajaban, y ahí pude rescatar algo que siempre lo voy a dejar en alto: esa dirigencia de los años 40 y 50 ha fundado la mutualidad que hoy tenemos presente.

La ley 20.321, con la posibilidad de cogestión del Sector con el INAES, fue la lucha de ellos, fue trabajo de horas, en distintas circunstancias hasta que lo lograron En el libro rescato los nombres de aquellos dirigentes que realmente modificaron la mutualidad  que actualmente es tan importante.

Se debe reconocer a Leonardo Di Baja, que luchó tanto ya que en los años 40 no había una legislación que reconociera a una Federación, y pudo fundar la organización confederal  1952.

Tengo documentación para demostrar que aquellas necesidades de los años 40, las vio el Gral. Perón  cuando él estaba la Secretaría de Trabajo Escuchó a la dirigencia y les dio todo lo que pidieron: la Ley, les dio el Fondo del art. 9; una comisión asesora dentro de la Dirección de Mutualidades

Y les dio la oportunidad de que se constituyeran las primeras Federaciones. Se constituyó la de provincia de Buenos Aires, que lleva Matrícula 1; la de Tucumán; la de Córdoba; las de Santa Fe; la de Entre Ríos. Siete federaciones constituyeron CAM que ha sido fundamental en la historia de la mutualidad argentina. El último Gran Congreso que tuvo la Mutualidad yo creo que fue en el año 1979.

Agradecimientos

Quiero agradecer profundamente a quienes me ayudaron a los aportes de Nahum Mirad, de Fabián Brown, de Marcos Galán, Héctor Pajón; a Jorge Rusin; Robayo, colombiano, a Hugo Iacobino.

Cuando uno escribe deja una parte de uno; saca lo íntimo de uno y lo pone en manos del lector.

Lic. Alejandro Russo

“Quién escribe  un libro tiene la sensación de tener un hijo, ya que se  está dejando su conocimiento, sus saberes, sus experiencias y también hay un sentido de la generosidad que tiene el autor. Tengo gran respeto, por quién escribe un libro, encuentra el tiempo, la dedicación, el intelecto, para hacerlo, eso es muy importante.

Es un día especial para el mutualismo en la Argentina porque el Lic. Héctor Acosta nos regala con generosidad experiencias, y una reseña histórica sobre todo para los jóvenes que no han vivido esos momentos.

Y es importante también cómo termina el libro, dónde lo deja para que nosotros como dirigentes podamos tomar decisiones y ver qué va a pasar con el mutualismo en el corto, en el mediano y en el largo plazo.

Quiero agradecer al Lic. Héctor Acosta porque es un valor, un legado que ha incorporado a nuestro movimiento mutualista y en segundo lugar he tenido la satisfacción de escribir el prólogo, y es una gran responsabilidad.

Si tuviera que hacer una síntesis me quedo con esta parte del título del libro que dice “la Solidaridad es hermosa”, estamos viviendo en un mundo individualista, donde se ve mal el esfuerzo colectivo, y la ayuda mutua.

Y esta posición sobre la solidaridad que se toma, tiene una incidencia fundamental. Habla del camino que tenemos que buscar todos los días en el marco de la mutualidad, este es un mundo que sin solidaridad tiende a desaparecer”.

Dr. Alexandre Roig - presidente del INAES

“La presentación del libro para mí es un honor y poder compartir un momento de estas características, es una alegría

Voy a tratar de hacer una síntesis ya que reconozco mucho de las referencias que están en el libro por lo que me fue muy grato recorrer cada una de sus páginas, encuentro en la conexión con tanta naturalidad con esa historia y que  es muy importante sobre todo para hablar con los más jóvenes

Es un libro que habla de una  práctica, de una trayectoria que conecta el mutualismo de hoy con un mutualismo de siempre  y es lo que le da una profundidad a la obra, no es obrar, nosotros dejamos cosas, dejamos memorias, huellas en el mundo, un libro es una obra y dejar obra tiene un sentido particular y más cuando es tan sensible, en el sentido estético de la palabra y lo emocional de la palabra; es una escritura que conecta con la sensibilidad.

Una Obra sensible, lúcida y provocativa

“Mutualismo, filosofía y práctica de la ayuda mutua”, se le podría agregar “y sensibilidad mutualista” ya que logra conectar una obra en la actualidad, con una juventud de muy lejos, con una discusión que puede parecer abstracta, caduca, sin embargo, a través de lo sensible, se vuelven a hacer presentes.

Una obra sensible es una obra lúcida, atrevida en algunos puntos. Provocativa; provocaciones que, a mí me agradan, me conecta; pero me imagino que para muchos lectores puede ser perturbadora y eso siempre es bueno en una obra porque habla de su sinceridad y su generosidad sincera y es un texto alegre, como es Héctor.

La alegría siempre denota inteligencia porque la alegría es un sinónimo de una potencia en alto. Alguien alegre, es alguien que vive bien la vida, que está bien.

El mundo que estamos construyendo

Es una obra fundamental, en particular, para conectar con nuestros jóvenes; además me parece que nos deja, entre otras muchas enseñanzas, dos grandes líneas de trabajo sobre el cual creo que vale la pena trabajar. En primer lugar, pensar el mutualismo como un mundo. La pandemia, por ejemplo, es inmunda.

El mundo que estamos construyendo es inmundo. Lo propio de algo inmundo es algo que destruye al mundo. El Mutualismo construye al mundo ¿Qué es un mundo?  el mundo es un espacio de referencia, es un lugar que conecta en forma significativa con lo que nos rodea. El mutualismo justamente construye un mundo y este libro es un camino para adentrarse en este mundo.

Un mundo que existe, con lo cual en este contexto es tanto más necesario, porque no es una utopía, es un mundo que existe, que ustedes encarnan, con mayor o menor explicitación de qué significa este mundo o cuáles son sus anclajes históricos  y todo lo ideológico; en algún momento al principio del libro se señala el problema de la neutralidad institucional.

Como que no hay que meterse mucho en política, pero las conexiones históricas, migratorias, el anarquismo, y también la relación significativa, que hay con las tradiciones indígenas, que también es interesante porque hay una convergencia. Poniendo todo sobre la mesa es construir un mundo que existe. Y eso para los jóvenes es tan fundamental.

¿Por qué las mutuales son una buena herramienta?

El libro habla de no ver solamente a las mutuales como herramientas para salir de las  crisis ¿Pero por qué cooperativas y mutuales son una buena herramienta para atravesar las crisis? Porque justamente, no son herramientas, las mutuales y cooperativas permiten revertir las crisis porque las sociedades se fundan sobre organizaciones como las mutuales y las cooperativas.

Se da el problema que se invierte la forma en que están estructuradas las sociedades. No es que dentro de la sociedad hay cooperativas y mutuales, la sociedad existe porque hay cooperativas y mutuales. Y por eso en las crisis son tan importantes.

En las crisis objetivas son importantes, porque no son solamente una herramienta. Son un sostén de la sociedad, porque no hay sociedad que se sostenga como sociedad siendo individualista. La sociedad se destruye a sí misma si es individualista.

En todo proceso de construcción de solidaridad son procesos de construcción de sociedad. Hay sociedad porque hay solidaridad, no es que hay solidaridad dentro de la sociedad. No es que las mutuales son posibles alternativa, son las bases de la sociedad

El anarquismo lo tenía claro

Lo que pasa que vivimos en mundo inmundos donde los mundos no se ven. El mutualismo construye mundos y es la base de nuestra sociedad. Esto lo tenía muy claro el anarquismo, que no es quemar iglesias o tirar bombas, sino que el anarquismo está fundado justamente sobre procesos de concientización de formas societarias.

Formas conscientes de la organización de una sociedad, todo lo contrario de las formas inconscientes, y abstracta, anónimas, de la organización de la sociedad. Muy distinto a la forma consciente, personalizada, presente, con cercanía en la construcción de sociedad.

Esta obra permite tocar con las manos, este mundo sensible, que produce el mutualismo,

y eso es una  bandera que para nosotros es fundamental no pensamos como super especies sino como fundamento.  Por eso atravesamos mejor las crisis. Más bien las crisis revelan que somos su fundamento.

El mutualismo es una institución

“El segundo punto que está vinculado es que las mutuales son organizaciones y el mutualismo es una institución,

EL INAES es una institución muy particular porque está cogestionada, es una forma democrática, es la forma específica democrática que como institución está totalmente a las antípodas del estado liberal, que supone la separación del estado y la sociedad

En el modelo del INAES, la sociedad está dentro del Estado. En este caso está representado por las cooperativas y mutuales, y son mayoría.

La sociedad está expresada dentro del Estado, porque la representación es alguien que habla en ausencia del que representa, y en este caso nadie habla en nombre de nadie se expresan directamente, es una forma de construcción democrática; de construcción de institucionalidad; de estatalidad y justamente lo que aparece en las páginas del libro es esa manera de articular la organización, la sociedad, el Estado,  es una forma democrática específica, que es mucho más profunda que limitar la democracia al voto, en representación cada dos o cuatro años; porque es un ejercicio permanente.

Cada cooperativa y cada mutual de este país somete permanentemente su actuar al colectivo y a su vez todo eso se traslada en su institucionalidad, de tal modo que todos los que están sentados en el Directorio del INAES, están sometidos en forma permanente al juicio colectivo, me refiero al juicio razonable de las acciones humanas. Entonces hay una forma institucional en el mutualismo.

Es un modelo de desarrollo

Y último punto y eso hacia adelante me parece clave que justamente que en el mutualismo y el cooperativismo hay un modelo de desarrollo, hay un modelo de transformación hoy en día el término desarrollo es una palabra desgastada, pero sin embargo significa que hay modelos que permiten proyectar, o sea que el cooperativismo y el mutualismo tal vez sean de los últimos espacios que permiten imaginar un futuro; construir si horizonte; producir un sentido.

Y es en esa reconstrucción del sentido que las obras como la que hoy nos convoca son fundamentales. Porque si no construimos un mundo sobre la base de organizaciones e instituciones que producen sentidos, claramente viviremos en la inmundicia. Este concepto nos remite no solamente a un mundo teórico sino a un mundo sensible.

Es muy difícil que un autor logre una obra sensible y que por otra parte es una obra de facto colectivo, las intervenciones y las entradas al texto también dan cuenta de la diferencia entre un escritor y un autor.

El Lic. Héctor Acosta escribe los mundos colectivos en la cual nosotros vivimos y por eso le estamos eternamente agradecidos y sobre todo los jóvenes que las próximas generaciones lo leerán y verán que el mundo que ellos desean, existe, está acá y es mutual.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

PARA CELEBRAR NUEVO TRAYECTO “QUIERO A PERÚ”

WhatsApp Image 2021-10-20 at 15.58.05

Noticias Mutuales

PARA CELEBRAR NUEVO TRAYECTO “QUIERO A PERÚ”

La iniciativa de Formación impulsada por la Confederación Argentina de Mutualidades liderada por el Lic. Alejandro Russo, apoyando a la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria se muestra sólida y conducente bajo la coordinación de la Lic. Nora Landart.

Lic. Nora Landart- Coordinadora General de la Red Latinoamericana

 “Venimos acompañándonos en estos Trayectos de Formación que nos muestra una Latinoamérica  ávida de relacionamiento con los países hermanos y con mujeres que se ven reflejadas en sus luchas por lograr su dignidad humana, la que nadie les puede quitar, ni limitar por el hecho de ser mujer: la Equidad de Género”.

“En este trayecto de Formación con alegría saludamos a la lideresa peruana Nora Rodríguez Herencia representante del Perú en la Red y nuestra cálida anfitriona”.

Placa Olga Cribilleros

Nora Rodríguez Herencia - secretaria nacional de la Mujer y el Niño de la Confederación Sindical de Trabajadores de Perú”.

“Ya nos tocó a Perú, hemos tenido varios lunes interesantes, hemos aprendido más sobre temas importantísimos, además de conocer a las representantes de los países hermanos que participan en esta maravillosa red y en esta maravillosa actividad.

Esta trayectoria de capacitación de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria se ha puesto a disposición de todas las mujeres de Latinoamérica, nos ha unido y enseñado muchas cosas.

Es una realidad inédita para nuestro sector. Ya que se nos han unido los países de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica y con la participación de los docentes de 11 universidades que han abordado desde una perspectiva de género diversas temáticas y en esta oportunidad nos toca a Perú”.

Flavio Mozo Tintaya - secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores de Perú

“Nuestra Confederación es parte de la de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores y de Cooperativas y Mutuales y estamos celebrando sus 50 años de vida institucional.

Queremos acompañar a incorporar el concepto de tener organizaciones con perspectiva de género. Seguramente muchos de nosotros y nosotras todavía no llega a entender el concepto de Economía Social y Solidaria.

Al principio, estando en una cooperativa, yo no sabía lo que era la Economía Social y Solidaria. Y luego entendí que su esencia es la Solidaridad; la cooperación; convivencia humana; Paz; supremacía del trabajo sobre el capital; reencuentro de la economía y desarrollo humano; el trabajo asociado como base de la organización.

También tenemos el sueño de la ansiada Unidad Latinoamericana, vaya entonces desde aquí mi abrazo fraterno, porque creo que ha llegado el día de que todos los latinoamericanos nos demos un abrazo en esta dimensión de hermanos y hermanas, y esta es la responsabilidad que asumo, aunque tengamos horarios diferentes, estamos relacionados con el reto para lograr la Equidad de Géneros dentro de la Economía Social y Solidaria y dilucidar cuáles son los compromisos y los desafíos que tenemos que afrontar en esta iniciativa que nace de la Confederación Argentina de Mutualidades liderada por el Lic. Alejandro Russo, así que vamos a echarle ganas, vamos a echarle para adelante.

Tengo que poner el ejemplo de mi Federación de Hoteles; de los 250 sindicatos, 200 tenían cooperativas, pero siempre se hablaba de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

hasta hoy en día; sin embargo; todo es Economía Social y Solidaria.

Quería también pedir a la Lic. Nora Landart que salude de mi parte al compañero Rafael Martínez  Ponce- presidente de COLACOT- a Rogelio Dallo de Brasil, a Horacio Azócar de Chile y Héctor Acosta de Argentina.  Estamos para contribuir un abrazo para todos.

Olga Amelia Cribilleros - docente de la Universidad Privada de Antenor Orrego

“Me encuentro muy emocionada, ya que habíamos hablado tantas veces de la Unión Latinoamericana y ahora nos une un propósito noble como es la Equidad de Género, tal vez nosotras sin darnos cuenta hemos venido trabajando bajo estos conceptos de Economía Social y Solidaria con Nora Rodríguez con la que somos compañeras de ideales y justamente estamos orientadas a promover esa anhelada justicia social en un modelo de Economía.

Mi hermoso país es Perú que es una república democrática social, independiente, soberana, un estado unitario e indivisible cuya extensión territorial es de un millón 285 mil 220 kilómetros cuadrados en las cuales habitamos aproximadamente 30 millones de peruanos y de peruanas.

Vengo a hablar de Equidad y Género y cómo promover esta Equidad dentro de una Economía Social y Solidaria que nos obliga rápidamente a repasar en el mundo estos hechos históricos en lo que se ha ido configurando esta concepción y trabajar en América Latina por esa igualdad.

Yo creo que aquí todos reclamamos Equidad, y esto pasa por el reconocimiento igualitario de nuestros derechos como seres humanos e indispensablemente están constituidos en cada uno de nuestros marcos jurídicos”.

El Incanato: cultura de colaboración

“La mujer en el Perú ha tenido un proceso de lucha incansable, nos remontamos a la estructura social del imperio de los incas que se sustenta en la Cooperación y en la Solidaridad que son principios básicos también de la Economía Social y Solidaria y fue la base social en la cual se organizó el Incanato, o el Tahuantinsuyo con  hombres y mujeres que tenían responsabilidad en esta célula social en la cual se configura este poderoso imperio”.

La llegada de los españoles no respetó la cultura originaria

“Llegan los españoles y tenemos una fragmentación, una división y un trato despectivo especialmente en el caso de las mujeres y de los negros que se ven cómo subordinados. Es importante entender que tenemos un trabajo colaborativo cooperativo entre los integrantes de una comunidad  mucho antes de la conquista y no se respetó esta civilización y su cultura.

Hay que dar esta mirada  de lo que significa para las mujeres el yugo de una violencia en cuanto a género, la cual se va a institucionalizar por el poder emanado de la corona española; hay violación de las mujeres indígenas con el propósito de subyugar y oprimir y esto va a durar trescientos años que se configuran como patrones culturales en nuestra sociedad”.

Bicentenario de Perú y la lucha constante de la mujer

“Recientemente se ha conmemorado el bicentenario en estos 200 años que ha significado una lucha permanente de las mujeres de Perú en la conquista de sus derechos sociales y políticos y da cuenta de la invisibilidad de la mujer; porque en las gestas históricas para lograr esta independencia se las visualizaba muy bien, ya que hay mujeres importantes en las luchas libertarias. Sin embargo, la historia es de los héroes masculinos y las olvida.

La educación tuvo mucho que ver con la invisibilidad de la mujer. Al hablar de desafíos para lograr esta Equidad de Género tenemos que retomar nuevamente aquello que tuvo tal vez un manejo equívoco, que es la educación en el Perú y en América Latina.

A finales del siglo XVIII y en el siglo XIX era un privilegio la educación para los varones; y las mujeres que accedían a esta oportunidad de educarse, lo hacían con la finalidad de poder educar a sus hijos en la clase rica o pudiente.

La Conferencia de Copenhague en donde se establece el “Día Internacional de la Mujer” nos aportó un día de recordación que es bueno, pero también es un día de reflexión porque hay que tener en cuenta las dos perspectivas que conlleva esta Declaración del 8 de marzo de 1910: primero erradicar el abuso y maltrato de la mujer; y cuánto hemos avanzado, sobre todo en la legislación; pero los indicadores de violencia nos preocupan”.

Erradicar la Violencia es un tema pendiente

“Se ha buscado la búsqueda de igualdad laboral, el derecho al voto y la apertura a cargos públicos; el derecho al voto de la mujer en el Perú se reconoce recién en 1955 y hay países que nos llevaron la delantera como Ecuador, Brasil, Uruguay y aquí están casi todos los países de América Latina que estuvieron unos pasos más adelante que nosotros los peruanos, en acuerdos de carácter internacional.

No podemos dejar de lado la estrategia de Montevideo en la cual en el año 2016 nos comprometemos como países a fortalecer nuestro marco normativo, pero lamentablemente erradicar la violencia sobre la mujer  todavía es una tarea pendiente.

En mi calidad de Congresista de la República comparto con ustedes que fui autora de la actual “Ley de Protección contra la Violencia hacia la Mujer” y los integrantes del grupo familiar. Es un Proyecto de Ley aprobado por unanimidad en el Congreso de la República; igualmente soy autora de la tipificación del feminicidio como un delito en el Código Penal y soy una fiel defensora de lo que significa la igualdad de géneros”.

Logros del movimiento feminista

“Yo creo que la misma igualdad de oportunidades es un derecho de nacimiento; hemos fortalecido el marco normativo en este deseo de igualdad, pero son los colectivos de los movimientos feministas los que van a contribuir a los logros que tenemos a nivel mundial  como la Declaración de los Derechos de las Mujeres en 1791.

Para que se reconozca la igualdad o equidad en el campo educativo hemos logrado a nivel nacional incorporar en el currículo de la educación básica en el Perú el enfoque de igualdad del género; hemos logrado también transversalizar este enfoque en las Políticas Públicas del Perú que está presente en todos los niveles de gobierno porque el compromiso es que todos vayamos en la misma dirección”.

Apoyo a mujeres emprendedoras

“Hay muchos ejemplos de mujeres emprendedoras que se ha empoderado en el Perú, dentro de la Economía Social y Solidaria a través de Cooperativas de Ahorro y Crédito

gracias a pequeñas ayudas económicas, porque antes las mujeres no eran sujetos de crédito. Esta ha sido un aporte importantísimo de las cooperativas y más aún si están dirigidos a mujeres en pequeñas unidades de negocio que han desarrollado su autonomía personal, se le ha elevado el nivel de autoestima, la introducen en  el consumo y se elimina la injusta distribución de la riqueza, la pobreza y la exclusión social”.

En el Perú tenemos más de dos siglos en una economía de explotación y de exportación de nuestras materias primas, cuando existe tanto potencial para poder transformar esta materia prima en aquellos productos que hoy consumimos.

Beneficios de impulsar la Equidad de Género

Por eso impulsar una Economía Social y Solidaria y que se favorezca la Equidad de Género en América Latina es un reto que nos interesa asumir. Nos plantea la Corporación Andina de Fomento, hoy Banco de Desarrollo para América Latina, un Organismo que  promueve la integración de nuestros pueblos con apoyo y  financiamiento para proyectos de diferente índole; pero también promueve y financia programas de capacitación en América Latina.

En el Perú tenemos experiencias importantes como para desear la ansiada Equidad de Género porque no sólo implica beneficios para las mujeres y para la sociedad sino también para la economía.

Se calcula que, si las mujeres tuvieran el mismo nivel de empleo y emprendedurismo que los hombres el Producto Bruto de la Región podría subir un 14%, es un gran impacto, pero muchas veces las Políticas Públicas para lograr esta equidad se quedan impresas en papel y nada más.

Es claro que nos falta asumir ese compromiso de desarrollar el empoderamiento económico en las mujeres ya que tenemos un potencial inmenso para dinamizar la economía de nuestros países. Lamentablemente por este flagelo de la discriminación de género se ha vuelto más lento lograr estas expectativas.

Para poder acceder a ese espacio político de la toma de decisiones, así como el empoderamiento económico, se requiere más representación política y no hay que tener miedo de hablar de política”.

Colofón

El Trayecto de Perú fue “la Fiesta Inolvidable” de este Trayecto de Formación desde un excelente Concierto del Bicentenario con una Marinera Trujillana encantadora por jóvenes, adultos y niños, ganadores de este estímulo; un video “Quiero a Perú” tan logrado que nos hizo decir a nosotros que “también lo queremos”. Y como si esto fuera poco,  un video con el sueño de viajar a Perú. Van en enlace a la nota. No lo pierdan.

También impactó la solvente disertante de Perú, profesora Olga Cribilleros, que nos llevó desde la cultura colaborativa de los Incas a la llegada de los españoles con 300 años de vejación de los Derechos Humanos sobre todo si se era mujer o negro y de expoliación de los recursos del país. También va en enlace la disertación completa.

Hay leyes de Equidad de Género, hasta Paridad, pero los patrones culturales son fuertes. Aunque pueda parecer una historia remota, está siempre presente, en el día a día peruano, y la lucha de las mujeres en estos 200 años de independencia fue y es incansable.

Valerosas mujeres peruanas, Latinoamérica las saluda ¡y está con ustedes!

WhatsApp Image 2021-10-20 at 18.00.09
Concierto del Bicentenario

“Marinera Trujillana”

“Canción del Bicentenario”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

NUEVA GENERACIÓN JUVENIL: LOS “CENTENNIALS”

JOVENES DE CRISTAL 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

NUEVA GENERACIÓN JUVENIL: LOS “CENTENNIALS”

Nacieron a partir del 2000, traen consigo una nueva conciencia, y nos exigen que hagamos un mundo con prosperidad para todos. Lo dicen en la vereda de su casa y en las cumbres mundiales. La Economía Social y Solidaria debería enviarles una invitación formal y darles acceso.

“Desde la Economía Social y Solidaria demos una
calurosa bienvenida a los jóvenes que quieran
cambiar el mundo”.

Una nueva generación de jóvenes entre los 15 y los 25 años se afianza en el entramado social: los “centennials” que privilegian la tecnología y las redes sociales y a ellas se dedican.

Son nativos digitales, con criterio propio, que ya traen incorporados los conceptos de la diversidad, de la inclusión y de la necesidad de que se adopten prácticas amigables con la naturaleza; como si esto fuera poco son emprendedores y autodidactas que es la combinación ideal para que el capital no pueda privatizar su conocimiento.

Como están hiper conectados son extremadamente colaborativos y muchos de ellos, sino todos, eligen las causas nobles. Por eso están dispuestos a intercambiar con las demás generaciones, ¡hasta con nosotros!

Un mundo nuevo necesita soluciones nuevas

Muchos están trabajando, impulsan emprendimientos y es el tipo de jóvenes que encaja perfectamente con nuestra Economía Social y Solidaria y es la generación que puede adaptarse perfectamente por su versatilidad, con las anteriores generaciones de jóvenes que ya transitan por estos senderos solidarios y dentro del Sistema.

Este mundo nuevo signado por tantos cambios que tienen origen en lo tecnológico necesita especialistas que adscriban a las causas nobles, para despojar a la tecnología de su fría neutralidad, tan desapegada al objetivo de poner las personas y la naturaleza en el centro de la escena, como se proclama en forma insistente.

Es ya sabido que muchas entidades mutuales y cooperativas han desistido del diálogo fluido por chat con sus asociados, porque deben contestar técnicos que no están consustanciados con nuestros sistemas solidarios y en estos casos, resulta peor el remedio que la enfermedad.

Por eso es que estos jóvenes llegan con un potencial transformador muy fuerte a la Economía Social y Solidaria,  porque tienen un modelo del mundo, que naturalmente se acoplaría a la misma con energía.

Sus intereses son nuestros intereses

Cuidado del planeta, alimentación saludable; protección de la vida y un compromiso sin límite a su comunidad. Por supuesto que van a ser distintos los intereses desplegados de acuerdo a sus vivencias y al entorno que habitan.

Nada es “sí o no” para ellos; todo se incorpora, se flexibiliza, se hace compatible. Lo bueno para estos jóvenes está en la diferencia y es valorable. Es una característica muy distinta a las generaciones anteriores que tendían a homogeneizar dentro de un marco lineal.

Colofón

Libres, pero no tan libres

Lo cierto es que, en la transición a nuevas formas sociales, no hubo nada igual anteriormente. No se tienen los ideales de tener una casa, un trabajo formal, una familia. Eso sí, tienen mayor dependencia de las generaciones anteriores y muchos no pueden abrirse camino solos. Y aquí hay un importante rol de captación de la Economía Social y Solidaria,

Se destacan y están cómodos en la arena tecnológica, ahí está su lucha. Signados por la pandemia, acaso, estén más conectados con la vida misma y esto, tal vez para ellos, como para todos nosotros, sea lo más importante.

Vinieron para conmover la sociedad, tal vez nos den una mirada que incomoda y nos tensione; pero todo esto es parte de su rol, que seguramente nos hará crecer como sociedad. A nosotros particularmente nos da una esperanza ilimitada.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LAS NOTICIAS FALSAS TIENEN CANALES DIGITALES

FAKE NEWS 1200 (1)

Noticias Mutuales

LAS NOTICIAS FALSAS TIENEN CANALES DIGITALES

“Noticias falsas y el uso de WhatsApp como medio noticioso”, estudio realizado por el Grupo de Investigación conformado por Claudia Ardini, Nadir Emanuel Secco, Leonardo Corzo, Lucas Contreras y Nahúm Mirad; con la dirección de Claudia Ardini en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto a la Mutual Conexión.

El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Los datos, recabados a través de una encuesta distribuida aleatoriamente, señalan que el 18% de las personas reconocen haber compartido información dudando de su veracidad.

Otro grupo admitió cierta dificultad para identificar si una noticia era verdadera o falsa por sus propios medios. Para el equipo de investigación, esto plantea la necesidad de generar espacios para avanzar en instancias pedagógicas que promuevan el diálogo, problematicen y desnaturalicen la información recibida.

En Argentina, el consumo informativo digital asciende al 90%, y el 78% elige las redes sociales como fuente de información por sobre otras posibilidades, según un informe realizado por la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters.

La desinformación viene por canales digitales

El informe Digital News Report 2021 reveló, además, que la desinformación sobre COVID-19 se difunde principalmente a través de canales digitales. En este sentido, la principal desconfianza se orienta hacia Facebook (28%), seguido de sitios y aplicaciones de noticias (17%), WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería (15%), motores de búsqueda (7%), Twitter (6%) y YouTube (6%).

Claudia Ardini, directora del Equipo de Investigación

“La proliferación exacerbada de noticias falsas en el contexto de la pandemia del COVID-19 superó todos los límites conocidos y, de un modo u otro, afectó a toda la ciudadanía. Por ese motivo, consideraron necesario analizar sus efectos en Córdoba y otras provincias.

La recolección de datos se concretó mediante una encuesta que se distribuyó y circuló de manera aleatoria desde el 16 de junio hasta el 8 de julio de 2021, entre usuarios y usuarias de la red WhatsApp, en diferentes provincias de Argentina. La respondieron 445 personas, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a Córdoba, seguida por Buenos Aires y Santa Fe.

Entre los ejes abordados se encontraron la identificación de noticias verdaderas o falsas; el uso general y por actividades de WhatsApp; el acceso a la información y el análisis de veracidad de las noticias e informaciones que se reciben y se comparten (herramientas utilizadas).

Los mecanismos para crear noticias falsas se han sofisticado notablemente, lo que implica mayor dificultad para desbaratarlas. La lucidez resulta imprescindible en estos tiempos de algoritmos, big data y fake news si es que pretendemos un ejercicio de ciudadanía pleno.

El gesto de dudar es un dato relevante; significa que hay espacio para instancias pedagógicas relacionadas con el tratamiento de la información y nos indica que todavía hay mucho por hacer.

La salida está en promover el diálogo colectivo y avanzar en instancias pedagógicas que problematicen y desnaturalicen la información recibida. Buscar un mayor apego a la diversidad de fuentes, pero advirtiendo que esa pluralidad no significa que todas las fuentes estén legitimadas y tengan la misma rigurosidad.

El trabajo sostenido que venimos desarrollando entre este equipo de investigación y la organización social Mutual Conexión, muestra un camino cierto de articulación territorial, de producción conjunta de conocimiento entre universidad y sociedad”.

“¿Alguna vez compartió información por WhatsApp dudando sobre su veracidad?”

Uno de los datos más significativos del estudio surge de esta pregunta. En este sentido, mientras un 18,2% de las personas respondió afirmativamente, otro 13,2% manifestó no estar segura; un 32,3% contestó negativamente y un 36,3% de las personas consultadas no respondieron a la consulta.

De la población encuestada un 43,9% cuenta con estudios universitarios, un 23,5% con posgrado universitario, un 20,4% con estudios terciarios y el 11,9% restante con estudios secundarios. De acuerdo a los datos obtenidos, las personas con alto grado de formación también son segmentos susceptibles de las fake news, “lo que deconstruye prejuicios hacia sectores con menor acceso a la educación, considerados más permeables al engaño”, sostiene el texto.

“En este punto, notamos dificultad para asumir que también pueden ser víctimas de la desinformación probablemente porque la formación académica está sobrevaluada en relación con otros saberes, pero tal como revela el estudio, no alcanza con que tengamos conocimiento sobre determinados temas para actuar de manera asertiva”.

Según apunta la especialista, entre tanta información circulando velozmente en los entornos digitales, a veces es difícil detectar los rastros que den cuenta de sus faltas a la verdad, del sesgo más o menos explícito o de sus incoherencias.

¿Qué hacer con las noticias falsas?

Ante la consulta ¿Alguna vez detectó falsedad en noticias o informaciones recibidas por WhatsApp?, más de la mitad de las personas encuestadas (58,7%) dijeron que sí, un 36,3% evitó responder y 4,9% contestó por la negativa.

Frente a este escenario, el informe sostiene que, si bien la circulación de noticias falsas siempre estuvo presente, el actual contexto hipermediático y digitalizado ha potenciado su alcance y velocidad.

Consideraciones del Grupo de Investigación

“La información en los ecosistemas digitales se mezcla con otros contenidos, lo hace en un mismo dispositivo, con diversidad de formatos y una configuración estética que difumina los límites. Si bajo el estricto régimen del click se justifica cualquier estrategia, quienes reciben y reproducen las noticias se encuentran en clara desventaja.

Ante los desafíos que plantea la búsqueda de información veraz, el estudio consultó sobre los métodos de verificación de noticias utilizados. La acción más realizada por las personas encuestadas fue apelar a los propios conocimientos y experiencia sobre el tema para analizar la información (69%).

Se trata de un proceso de validación incorporado en la mayoría de la población que pone en juego sus propios mecanismos de reconocimiento antes de dar por cierta una noticia.

Sin embargo, se advierte que la contrastación con el propio conocimiento puede no ser suficiente, principalmente porque nadie es especialista en todos los temas y porque la pretensión de verdad de las noticias falsas no siempre es tan fácil de descubrir a simple vista. Es recomendable reforzar el análisis a través de otros procesos de verificación.

En cuanto a otras estrategias puestas en juego para evitar la trampa de las fake news, las 445 personas consultadas mencionaron realizar una o varias de las siguientes: chequear la información en Google o algún otro buscador (56%); analizar si las fotos y/o videos se corresponden con la información (49%); reconocer al contacto que envía la información y la confianza que genera (51%); leer el texto completo además del título y comprobar la coherencia de la información (50%); detectar el origen de la información y su pertinencia (52%) e identificar la fecha y la actualidad de la noticia (47%).

Instancias colectivas de diálogo: la salida posible

En el estudio, a las personas encuestadas se les presentaron 10 noticias, a fin de que, según su criterio, evaluaran si cada una de ellas era verdadera, falsa o si la ubicaba en otra categoría. El dato llamativo es que hubo un grupo que admitió la imposibilidad de llegar a una conclusión por sus propios medios y se mostró dispuesto a avanzar en otras opciones para dilucidar la veracidad de esos titulares.

En esta línea, el documento señala que los resultados conseguidos ofrecen una oportunidad para construir una relación más saludable con el apego a la verdad y a formas de comunicación más centradas en la mejora de la condición humana que puedan impulsar una mirada reflexiva de las noticias.

Entiende que el fenómeno de las noticias falsas y su efecto negativo, así como la defensa de la calidad de la información, son tareas que involucran a cada persona, pero también a toda la ciudadanía.

Quizás es momento de desmitificar la idea de que la información falsa es algo que solo afecta a otras personas. Las fake news son un fenómeno social a la vez que individual, con lo que sus posibles soluciones deben abordarse también en sus diferentes dimensiones

El Ecosistema digital nos atraviesa

Concluye este documento, que se constituye en un aporte para la participación efectiva de los actores sociales en procesos de comunicación/organización/educación.

“El ecosistema digital está aquí, entre nosotros y nosotras, y nos atraviesa. Se construye continuamente a partir de nuestras definiciones y aportes y requiere de herramientas colectivas para enfrentar el efecto de la información falsa en internet.

En este sentido juegan un papel clave los Estados y las Organizaciones del Estado ampliado. Escuelas, universidades, organizaciones civiles, sociales, cooperativas, mutuales, sindicatos, entre otras, como actores estratégicos en un espacio público en disputa”.

Colofón

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba salió de los claustros para trabajar con la Mutual Conexión, el resultado fue exitoso y se lograron los objetivos. Nuestras entidades cuentan en su haber con un profundo conocimiento social y una conducta colaborativa, que es de práctica continua. En tanto la Universidad, aporta una metodología cientìfica, para dar veracidad a los resultados que se exponen.

No hay duda que este grado de integración entre Universidad y Sociedad favorece la comprensión de los fenómenos sociales y por supuesto le damos la bienvenida; ya que comprender un fenómeno es el primer paso para controlarlo o solucionarlo.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

TRAYECTO DE URUGUAY CON EQUIDAD CONSOLIDADA

WhatsApp Image 2021-10-14 at 19.02.48

Noticias Mutuales

TRAYECTO DE URUGUAY CON EQUIDAD CONSOLIDADA

Se desarrolló el Trayecto de Formación correspondiente a Uruguay a cargo de una notable especialista la Dra. José María Cancela con el aval de instituciones internacionales: la Alianza por el Mutualismo de América -AMA- y la Asociación Internacional de la Mutualidad-AIM-, ambas representadas por el Dr. Darwin Cerizola en el presente Trayecto.

Placa María José Cancela

La Coordinadora General de estos Trayectos de Formación, la Lic. Nora Landart, con el respaldo de la Confederación Argentina de Mutualidades, avanza sin prisa y sin pausa cumpliendo todo lo planificado; una sólida construcción que se realiza con las lideresas de cada país junto a sus Universidades asociadas.

Estos calificados Trayectos de Formación de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria son algo distinto, nuevo, no había nada anterior similar; refrescan y estimulan para nuevas realizaciones; empoderan al género y proporcionan las necesarias ideas disparadoras para afrontar los requerimientos de una realidad exigente.  

Darwin Cerizola - Presidente la Unión de la Mutualidad Uruguaya -UMU

“Debo decirles que es una gran satisfacción para la Alianza del Mutualismo de América -AMA- que desde hace tiempo venimos apoyando y construyendo este tipo de alianzas como la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria y este trayecto es importante.

En una reunión de la de la región de Latinoamérica de los integrantes de la Asociación Internacional de la Mutualidad -A.I.M- se decidió dar especial apoyo a este Trayecto y es así que hoy estamos participando no solo como la AMA. sino también  como la AIM;  ya que ambas instituciones están buscando en sus Estatutos  y en sus Principios para volcar todo su esfuerzo hacia la Economía Social y Solidaria.

Por lo tanto, es un gusto poder acompañarlas a tratar los grandes temas con la Dra. María José Cancela que es integrante de la Unión de la Mutualidad Uruguaya -UMU-. Es  conocido que, en Uruguay, en el área de la salud, felizmente el predominio está en manos de la mujer; casi todas las instituciones de salud tienen entre su Staff gran cantidad de damas, que son las que nos apoyan en el caso de necesidad.

Este es uno de los sectores junto con la enseñanza, que han logrado la mayor participación de la mujer; además es en toda la enseñanza no sólo en la  primaria; sino también en secundaria y a nivel universitario. Ha sido un triunfo para la mujer; que está creciendo rápidamente su participación en distintas carreras universitarias.

Nuestro apoyo como AMA y también de la Asociación Internacional de la Mutualidad -AIM- que engloba muchos países del mundo sobre este tema y en esta ruta que están realizando tenemos que integrar a la Juventud.  Todos los Jóvenes deben participar”.

Dra. José María Cancela - Docente de la Universidad de la Empresa, Facultad de la Salud -UDE

“La República Oriental del Uruguay es un estado democrático, cuya  independencia fue proclamada en 1825 y que existe como estado independiente desde 1830.

Según un informe publicado por la publicación británica “The economist” es considerado como el país más plenamente democrático de América del Sur ubicado en el puesto 27 sobre un total de 167 países y es el segundo de américa latina en la tabla de países con menor índice de percepción de corrupción elaborado con la organización transferencia internacional sólo detrás de Chile si se conquistó para que nos situemos

Es el segundo de los países con menor índice de corrupción, elaborado por la Organización Transparencia Internacional, sólo está detrás de Chile.

Si se compara su tamaño con el de los dos países vecinos entre quienes se encuentra es 50 veces más pequeño que Brasil y  11 veces que Argentina”.

Cuándo surge el mutualismo

“Las mutualidades nacen a mediados del siglo XVIII en Inglaterra donde pequeños grupos de personas adquirían el compromiso de soportar en común los gastos por enfermedad o entierro de sus miembros; en 1793 la Ley de Rose dio el primer estatuto de las mutualidades.

Las mutualistas están emparentadas con el cooperativismo y con las actuales entidades del microcrédito y de banca ética. Otras expresiones han sido las cooperativas de crédito surgidas a inicios del siglo XIX y primeras décadas del Siglo XX en Europa; las mutuales en argentina y otros lugares de Hispanoamérica”.

Uruguay con Equidad de Género consolidada

“Uruguay se ha caracterizado por ser pionero desde principios del siglo XX, en la integración de la mujer. La Equidad de Género se ha consolidado, como una política de Estado transversal con la participación de todos los Organismos Públicos del  país.

Históricamente se ha luchado contra diferentes ideologías y posiciones de los partidos políticos y de algunos sectores de la sociedad, pero en los últimos años se ha abordado nuevamente la problemática vinculada al lugar de la mujer en la sociedad ahora con una perspectiva diferente a la imperante un siglo antes”.

De qué hablamos cuando hablamos de Género

“El término “género” se diferencia del término “sexo” viene determinado por la naturaleza; una persona nace con sexo masculino o femenino mujer o varón y masculino o femenino; en cambio el género varón o mujer se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado.

El concepto del género hace referencia a los estereotipos, roles sociales, condición y posición adquirida; comportamientos; actividades y atributos apropiados que cada sociedad en particular construye y asigna a hombres y mujeres. Todos ellos pueden llevar a desigualdades y a su vez pueden causar inequidad.

El análisis de género no es sólo el estudio de la mujer, sino que es el análisis de las normas, las creencias, los derechos, las obligaciones y las relaciones que sitúan a hombres y mujeres de forma diferente, en el conjunto de la sociedad, estas relaciones las llamamos de género”.

Perspectiva de Género

“De acuerdo con la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres; la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres que se pretende justificar con base en las diferencias.

Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión  a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica sino  también por diferencias culturales asignadas a los seres humanos.”

En la Política

“En el plano de la política todavía reina una desigualdad entre géneros y son los hombres los que acceden a los puestos de más responsabilidad; de hecho, las mujeres sólo representan un 22% de las parlamentarias en el mundo.

En el Uruguay, en el año 2019 sólo el 21% de la integración de parlamentos es de mujeres”.

Trabajo de la mujer

“Las mujeres ganan entre un 10 y un 30% menos por realizar las mismas tareas que los hombres; como vamos a ver no es así en las instituciones mutuales de asistencia médica donde la remuneración es igual para una misma tarea independiente del género.

La salud es una fuente de trabajo muy importante para la mujer”.

Leyes uruguayas relacionadas al Género:

Ley 19486 -del 19-12 2019-

“Aprobación de las Obligaciones de los Derechos Humanos en relación a la igualdad y no discriminación entre mujeres y varones”.

Esta Ley tiene por objeto garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación en base al género entre mujeres y varones comprendiendo la igualdad formal sustantiva y de reconocimiento.

1913- Ley N.°4802 – Divorcio por sola voluntad de la mujer
1918- Ley N.°6102 – Ley de la silla para empleadas obreras.
1932- Ley N.°8927 – Derechos Cívicos de la Mujer, en la Constitución de 1918, se había establecido el voto secreto y la posibilidad de que por Ley se reconociera el voto de la mujer, en las elecciones nacionales y municipales, luego de que se reglamentara efectivamente, hubo que esperar hasta 1938 para que se concretara debido a la dictadura de José Luis Gabriel Terra. A mediados del siglo XX existió también la denominada Ley Madre que estableció una jubilación para madres con hijos a cargo, ahora derogada.
1946 – Ley N.°10.783 – Capacidad Civil de la Mujer, se equipara sus derechos a los del hombre.
2008- Ley 18.395 – Beneficios jubilatorios, flexibilización de las condiciones de acceso (cómputo de un año adicional de servicios por cada hijo, con un máximo de cinco.
2009-Ley 18476 – (Ley de Cuotas) Órganos Electivos Nacionales y Departamentales y de Dirección de los Partidos Políticos- se declara de interés general la participación equitativa de ambos sexos en la integración de estos órganos, con vigencia hasta 2015 pero en 2017 se le dio carácter indefinido y está en vigencia.
2012-Ley N.°18987 – Ley sobre interrupción voluntaria del embarazo.
2013-Ley N.°19161 – Inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados.
2017-Ley N.°19538 – se modifica el Código Penal en lo relacionado a actos de discriminación y femicidio;

“Un candombe para Gardel”

Mujeres en registros de Instituciones Fundadoras de la Unión de Mutualidades de Uruguay - UMU

1906: la Asociación Española – fundada  en 1853-  inscribe las primeras mujeres en su padrón social.

1929: Casa Galicia – fundada en 1917 incorpora en su sanatorio el primer pabellón de mujeres y sala de internación para las mismas.

Antes de las fechas mencionadas no se admitían mujeres como socias y por lo tanto no eran atendidas.

Actualmente para atender las especificaciones de la salud de la mujer se han incorporado nuevos servicios, a saber:

1-Programa de Prevención y Asistencia a la Violencia doméstica -Grupos de Apoyo-.

2-Sala de nacer -humanización del parto

3-Sala especialmente equipada para la estancia de los padres de hijos neonatos internados.

4-Sala de lactancia para funcionarias.

Unión de la Mutualidad del Uruguay -UMU-

“Dentro de la UMU hay miembros adherentes que si bien no son exactamente una mutual tienen el espíritu de la mutual y están asociados a la Asociación Española muchos seguros que apoyan a la Unión de la Mutualidad del Uruguay

También se participa de adhesiones internacionales, como ser la Alianza del Mutualismo de América -AMA-, y con la Asociación Internacional del Mutualismo -A.I.M.- que son las dos instituciones a las que apoyamos”.

Marta Gaitán -presidenta del Comité de Género de Confederación de Cooperativas Argentinas

“Estoy agradecida de este encuentro de las  Mujeres de la Economía Social y Solidaria, por haber mantenido el interés, las ganas de encontrarnos a charlar de nuestras cosas y de informarnos. Cuánta información nos llevamos de cada uno de los países que han estado aquí presentes en este Trayecto de Uruguay sobre la salud, ese tópico es el tema indispensable en esta época.

Estamos saliendo de una crisis mundial enorme de salud y una vez más hemos sido las protagonistas: nuestras compañeras y agentes de salud son las que han estado poniendo el cuerpo como lo hacen desde siempre, así que quiero agradecerle a la Dra. José María Cancela de Uruguay que nos hizo conocer el Sistema de Salud de su país y que nos haya dado aliento a seguir trabajando para nuevas propuestas legislativas que honren las tareas de una economía con las personas en el centro.

A toda la mutualidad un enorme saludo en el mes del “Día del Mutualismo” ya que nuestros países latinoamericanos también honran la tarea de la Ayuda Mutua y el Esfuerzo Propio. Un gran abrazo fraterno a todas”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

COLOMBIA Y ARGENTINA EN EL DÍA DEL MUTUALISMO

COLOMBIA Y ARGENTINA

Noticias Mutuales

COLOMBIA Y ARGENTINA EN EL DÍA DEL MUTUALISMO

Colombia y Argentina, dos países de América Latina con festejos asociativos inspiradores ya que comparten el hecho de haber instituido los primeros días de octubre el “Día del Mutualismo”. Sábado 2 de octubre de 2021 en Argentina; martes 5 de 2021 en Colombia  

La organización mutual es un camino que corresponde seguir en la pos pandemia Covid-19, con miras a la construcción y reconstrucción asociativa de nuestras vidas cotidianas en los componentes económicos, sociales, ambientales y políticos. El mutualismo tiene un largo recorrido en América Latina; ha sido la forma de organización social y económica que ha dado respuesta a muchas de las necesidades sociales, especialmente de los trabajadores y sus familias en tiempos de crisis.

Antecedentes en Argentina

Queremos referirnos y conmemorar el “Día Nacional del Mutualismo”, que tiene como objetivo movilizar, re-unir y pensar con el otro, la idea y propuesta mutual en el marco de la Economía Social y Solidaria.

Se celebra el primer sábado de octubre de cada año y fue declarado por Decreto nacional número 22.946 del 25 de septiembre de 1945. Esta Señala una fuerte convicción de fortalecer la conceptualización y promover los principios fundamentales como organizaciones con contenido social y nacional.

Aunque puede resultar reiterativo, es oportuno compartir, sociabilizar, profundizar y aumentar la conciencia sobre la conceptualización de las mutuales que en el caso argentino lo define la Ley número 20.321 en su artículo 2º como:

“… las constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica”.

Principios argentinos institucionalizados

Esta definición gira en torno; tiene como brújula y es inseparable de los principios institucionalizados en el IV Congreso Nacional de Mutualismo Argentino de 1979, que debemos aumentar en su conocimiento, equilibrio y comprensión sistémica. De ellos depende toda gestión mutual, continúan siendo válidos, actuales y son los siguientes: 1. adhesión voluntaria; 2. Organización democrática; 3. Neutralidad institucional (política, religiosa, ideológica, racial y gremial); 4. contribución acorde con los servicios a recibir; 5. Capitalización social de los excedentes; 6. Educación y capacitación social y mutual y 7. Integración para el desarrollo.

Siete principios de orientación que lejos de ser del pasado, recobran actualidad y se presentan como una hoja de ruta inclusiva para acceder a servicios y productos que individualmente no podemos acceder. A su vez estas prescripciones diferencian a las mutuales de otros tipos empresarios o económicos.

Que nadie se sienta abandonado

Iluminan estas ideas las palabras del Papa Francisco cuando expresó: “Una sociedad es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a sus miembros frágiles y que más sufren, y sabe hacerlo con eficiencia animada por el amor fraterno. Caminemos hacia esta meta, procurando que nadie se quede solo, que nadie se sienta abandonado”. (Pontifex_ex, septiembre 17, 2021).

El mutualismo en Argentina es una propuesta política, doctrinaria y organizacional que se expresa en el accionar concreto y actual de 3.039 mutuales que reúne a 10.129.547 asociados de las distintas tres categorías establecidas en la Ley 20.321 artículo 8° y en los diferentes contextos. (Cooperativas y Mutuales: un motor para la economía social. www.economíasolidaria.com.ar, CGCyM, 19 de enero de 2021).

Lic. Eduardo Fontenla
Hans Cediel

Antecedentes en Colombia

En el caso de Colombia, el mutualismo tiene sus primeras manifestaciones a mediados del siglo XIX con las organizaciones de los artesanos durante el periodo Presidencial de José María Melo. Estas primeras expresiones de solidaridad fueron el germen de las alternativas de Ayuda Mutua entre los trabajadores, a favor de mejores condiciones de vida.

En el siglo XX, el mutualismo tuvo impactos significativos en muchos de los sectores productivos y de servicios, que son un referente en las formas alternativas de organización.

Normativa en la mutualidad colombiana

La normativa de este sector tuvo sus primeros desarrollos durante los Gobiernos liberales en la década de los 30, especialmente en el Gobierno de López Pumarejo denominado la segunda república liberal. Sin embargo, fue con el Decreto 1480 del 1989 bajo el Departamento Nacional de Cooperativas y la Ley 454 del 1998, resultado de la nueva Constitución del 91, que el mutualismo obtuvo mayor reconocimiento y desarrolló todo su potencial.

La crisis económica que ha golpeado a la población colombiana en las últimas décadas del siglo XXI ha hecho que se vuelva la mirada hacia las formas asociativas, que a través de la historia han logrado proponer salidas y dejar enseñanzas frente a las crisis económicas.

La renovación de las formas solidarias de hacer economía, ponen en la escena la importancia y pertinencia del mutualismo en Colombia y la integración con el continente; las propuestas como la creación de la Cámara Colombiana de la Economía Social y Solidaria que surge en junio del 2016, es un buen ejemplo de cómo la mutualidad en Colombia responde ante las crisis con propuestas concretas frente a los desafíos de los tiempos actuales. El pasado 25 de agosto del presente año, el Gobierno de Colombia, sancionó la Ley 2150, por la cual se conmemora y se declara el 5 de octubre como el día nacional de la mutualidad.

Este es un merecido reconocimiento a los trabajadores, hombres y mujeres, que lograron constituir formas de organización frente a la adversidad económica que hoy nos inspira.

Esta presencia demuestra que a los pueblos y ciudades con organización y gestión de mutuales y cooperativas les va mejor y presentan mayores opciones de accesibilidad sin discriminaciones y energías comunitarias solidarias.

Conexión virtuosa y contribución de las mutuales al cumplimiento de los ODS

En esta conmemoración queremos señalar y realzar que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, fertilizan los Valores, los Principios y la Acción Mutual. A su vez el mutualismo en los ámbitos nacional e internacional es un actor clave en la difusión de sus principios, asignación presupuestaria, implementación y seguimiento.

Esta conexión virtuosa que potencian las cinco “P” del desarrollo sostenible basadas en:  a) Personas; b) Progreso; c) Planeta; d) Paz y d) Partenariado (cuando dos o más actores de naturaleza diversa se ponen de acuerdo para llevar a cabo un plan). Estas esas cinco “P” fortalecen el plan estratégico de futuro y dan cuenta del trabajo a largo plazo de las mutuales.

Un comportamiento fundamental para la implementación de la Agenda 2030 es la unión intersectorial, multiactor y multinivel de la Economía Social y Solidaria, tal como lo promueve el ODS número 17 “alianzas para lograr los objetivos”, dado que los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones sólidas y con la cooperación público-privada y de la sociedad civil.

En este escenario de la conmemoración un objetivo, no menor, es darles visibilidad a los proyectos y a los datos de desarrollo vinculados a los ODS, ya implementados desde las entidades mutuales y cooperativas.

La Economía Social y Solidaria sobre los ODS tiene mucho que pensar, decir y proponer.

Revalorizar la dimensión política de la Economía Social y Solidaria

Sin duda, es necesario ampliar las soluciones desde la Economía Social y Solidaria, por este motivo, teniendo en cuenta que esta conmemoración del mutualismo coindice con los períodos electorales, es oportuno volver a valorar, comunicar, e insistir ante cada uno de los partidos políticos y de los candidatos las propuestas consensuadas por las organizaciones y Confederaciones de Mutualidades, en conjunto con todas las entidades de tercer grado de la Economía Social y Solidaria de nuestro continente.

Estamos en camino hacia un “nosotros”, cada vez más grande para lograr una América Latina sostenible, para todxs lxs integrantes de las mutuales y especialmente a los asociados de Colombia y Argentina, dónde el “Día del Mutualismo” renueva los esfuerzos del Sector por un mundo mejor.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

MARCELO BLOCH: QUÉ TENEMOS, QUE NOS FALTA

MARCELO BLOCH 1200

Noticias Mutuales

MARCELO BLOCH: QUÉ TENEMOS, QUE NOS FALTA

El CP Marcelo Bloch vicepresidente primero de la Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe y gerente general de la Mutual de socios de la Asociación Médica de Rosario, opina sobre como el “Día Nacional del Mutualismo” encuentra a las mutuales santafesinas.

“Vamos a empezar por el “Día Nacional del Mutualismo” y como nos ha encontrado en el mutualismo. Me parece importante una reflexión al respecto, creo que en el discurso del presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades – CAM, su presidente y director del INAES, Lic. Alejandro Russo, habló en forma ajustada sobre las realidades de la mutualidad”.

La Mutualidad en Rosario

“El mutualismo tiene buenas y tiene malas. Tiene mutuales jóvenes y tiene mutuales antiguas, que son las que fundaron esta historia, hay algunas con más de 150 años de vida y en general están en dificultades porque no se han logrado reconvertir dado que han nacido con una realidad muy diferente a la de hoy: son las mutuales de colectividades; indudablemente hay que apoyarlas, acompañarlas porque es una preocupación que tenemos los dirigentes mutualistas.

Son mutuales señeras, han originado todo esto y hoy no se encuentran saludables. Tenemos que pensar en ellas y así como se ayuda a la gente mayor, también hay que ayudar a las mutuales mayores que no se han logrado reconvertir. Por supuesto también tenemos mutuales de una trayectoria mediana y hay mutuales nuevas todo el tiempo y eso es muy revitalizador”.

Guillermo Tavernier - CP Marcelo Blosh

La debilidad de la Mutualidad

“Lo interesante de las mutuales es la diversidad de los servicios que se emprenden, que son muy valiosos e importantes en esta provincia de Santa Fe y también en Córdoba, que están en la franja del país en que el mutualismo ha tenido y tiene plena vigencia.

De algún modo, la verdad es que nos falta visibilizar y federalizar el movimiento mutual; es la gran debilidad que tiene la mutualidad, que no podamos mostrar la experiencia de Santa Fe o lo que se hace en Córdoba al resto del país; eso le da debilidad al mutualismo, limita sus posibilidades, sólo se proporciona a todo el país una mirada muy concentrada desde Buenos Aires, ya que lo que no se hace en Buenos Aires no existe para el poder constituido”.

Modificar la mirada centralista

“Esto es lo que hay que cambiar, lo que se debe modificar; no debe transmitirse solo esa mirada porque para nosotros es una gran debilidad; hay que tratar de llevar el ejemplo de lo que acá se hace al resto del país y lo que acá se hace es sencillo; es tener la confianza de los asociados y darles servicios y todo crecimiento de la mutual es un crecimiento de los servicios en favor de los asociados.

Hoy vemos un mutualismo de Ayuda Económica muy fortificado en nuestra provincia y en Córdoba con muchas mutuales creciendo en ahorros y en la cantidad de préstamos; vemos el servicio de proveeduría de alimentos cómo está creciendo sobre todo en Córdoba, aunque en Rosario tenemos un ejemplo muy importante con lo que hace en este tema la Mutual de Empleados de Comercio.

También se está avanzando en el tema de artículos del hogar, la venta de los mismos y su financiación. Por todo esto, comenzamos a tener un papel importante en la Economía; pero es sólo regional y creo que habría que federalizarlo y tratar de llevarle esta mirada al poder constituido y eso cuesta lamentablemente. En Mario Cafiero habíamos encontrado un interlocutor que había entendido por donde pasaba el tema y se nos murió temprano en plena acción.

Entendemos que el Mg. Alexander Roig está siguiendo este camino, pero para nosotros es siempre estar empezando, porque hay cosas que no terminan de consolidar, es por eso que creemos que debemos darnos esa pelea”.

De la Pandemia salimos fortalecidos

“En la pandemia, como en todo en la vida, hemos vivido malas y buenas cosas. Las malas es toda la gente que se perdió y que recordaremos siempre, eso no se recupera nunca más. Por otra parte, a muchas mutuales, sobre todo a las más chicas, les costó mucho sobreponerse a que no pudieran abrir sus puertas, ya que no se daban las condiciones.

Lo bueno, fue la respuesta que tuvo el mutualismo durante la pandemia que fue extraordinaria; se pudo estar a la altura de las circunstancias, algunas entidades estaban más avanzadas en lo digital y les fue más sencillo y otras se actualizaron, desarrollaron los sistemas de la web e internet y fue tan positivo en su atención al asociado que creemos que logramos una mejor posición de la que teníamos.

En la pos pandemia encontramos que se han fortificado muchas mutuales y que se ha entendido su labor en la comunidad”.

 así que bueno esto es un poco el resumen que podemos decir al Día Nacional del Mutualismo.

Los 33 años de la Asociación Médica de Rosario

“El 29 de septiembre de 1988 nace la Mutual Médica de Rosario como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las médicas y de los médicos de Rosario.

La Mutual de la AMR,  ha crecido en base a sus principios solidarios y ha podido responder a las distintas coyunturas que atravesó el país, a fuerza de decencia, creatividad y eficiencia.

Esto ha generado un clima de afecto y confianza con su masa societaria, que con el paso del tiempo se extendió a profesionales de otros campos, gracias a una política de puertas abiertas.

Hoy, seguimos de pie y con proyectos. Hemos sabido sobreponernos a las consecuencias de la pandemia sin renunciar a nuestra misión; y queremos celebrar a nuestra manera: con nuevas propuestas y beneficios, que incluyen sorteos, promociones especiales en La Médica Hogar, Informática y Telefonía; en Préstamos; actividades en nuestras áreas de Deportes y de Cultura; nuevas intervenciones solidarias de nuestra Comisión Creando Puentes y de EcoMutual”.

Artículos del Hogar: un servicio de “puertas abiertas”

“Proveer Artículos del Hogar es prácticamente para nosotros el servicio originario, llevamos una trayectoria de 33 años en la mutual y la misma trayectoria en el Servicio de Proveeduría.

Hace muy poquito tiempo se nos ocurrió que podíamos dar un salto de integración, a partir de lo que nosotros llamamos “La Médica Mayorista” que es crear una División especial para hacer convenios con otras mutuales, para prácticamente brindarles los productos con el costo nuestro más algunos gastos; esto nos permite a nosotros crecer en poder de compra, y a la mutual que hace un convenio con nosotros acceder a un muy buen precio sin compra mínima u otro condicionamiento.

Se firmaron 25 convenios en todo el país y los costos que estamos manejando, le permiten a la otra mutual tener una rentabilidad y un precio muy competitivo.  Ya tenemos probado lo positivo de este sistema en sólo meses de implementación”.

La Mutual: www.mutualamr.org.ar/

Colofón

Con una entidad que se reinventó a sí misma, haciendo lo que sabe hacer que es dar servicios, el CP Marcelo Bloch, un dirigente lúcido y entusiasta, puede dar fe de que el sistema que instaló funciona. También se refirió a que la mutualidad, tal como está instituida, tiene varios “pendientes” de los que necesita ocuparse.

Por ejemplo, dar solución a las mutuales de colectividad, porque “a los mayores hay que cuidarlos” y nos parece muy bien. También que hay que “visibilizar y federalizar la mutualidad, para aprender unos de otros, conocernos y realizar alianzas”. Tiene sentido y no parece tan difícil de concretar, ya que se viene hablando de integración, habrá entonces que enfatizar un poquito más en lo territorial.

Las grandes ideas son así: parecen una charla de sobremesa y luego toman forma, se hacen grandes y echan a volar. Gracias por tan valioso aporte CP Marcelo Bloch.

Orgullo Mutualista.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

MÉXICO DE FIESTA EN SU TRAYECTO DE FORMACIÓN

Trayecto 9

Noticias Mutuales

MÉXICO DE FIESTA EN SU TRAYECTO DE FORMACIÓN

Con la exquisita moderación de la anfitriona mexicana Marisol Adaya se llevó adelante el Trayecto de Formación, que fuera impulsado por la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria, en la que distinguidos visitantes saludaron a las participantes y se manifestaron a favor del trabajo que se viene haciendo.

La Lic. Nora Landart, coordinadora general de los 11 Trayectos de Formación ha considerado que “la construcción que se va llevando a cabo entre los países latinoamericanos participantes y las once Universidades involucradas, es una instancia histórica, que responde a los requerimientos sociales para lograr una sociedad más equitativa y justa, en los temas de género”.

Placa Paty Montiel

Rafael Martínez Ponce - presidente de la COLACOT y de la Alianza Cooperativista Nacional - ALCONA

“Nos unimos a la celebración y a la participación de estas nuevas generaciones de mujeres que hacen posible desarrollar una crítica mirada de la Economía en la sociedad. De hecho, nos ha marcado un hito histórico y a nivel mundial. El papel que ha asumido la mujer como agente de cambio es clave y fundamental y sentimos que desde la Economía Social y Solidaria se abrieron las posibilidades de contribuir y construir una nueva sociedad más justa y más comprometida.

Otra de las manifestaciones que nosotros hemos visto son los cambios tecnológicos, de información y comunicación que hoy es una constante en la vida cotidiana, por lo que se pueden relacionar perfectamente con los cambios que ha generado la Economía Social y Solidaria.

Tenemos la única institución en la ciudad de México donde impartimos, metodología e investigación, que formamos a nuestros estudiantes en cinco semestres en donde aplicamos los marcos teóricos disímiles de la ciencia económica; sentimos que esto contribuye a generar no solamente proyectos de investigación sino fomentar desde una perspectiva de género la importancia que tiene desarrollar desde diferentes ámbitos la Economía Social y Solidaria.  La Dra. Montiel de México y la Lic. Nora Landart de Argentina enfatizan la perspectiva de género en todos los ámbitos”.

Gerardo Cruz González coordinador de la maestría de Pensamiento Social Cristiano de la Universidad Católica

“Agradezco en la persona del Lic. Rafael Martínez Ponce y también en general a la Red Latinoamericana, el trabajo que están haciendo y la oportunidad de poder también conocerlo desde lo que hacemos también en la Universidad Católica. Este es un Foro con un tema muy comprometido.

Para nosotros es muy importante la Justicia Social porque no podemos entender el desarrollo cuando hay personas excluidas, cuando hay personas descartadas, cuando hay millones de personas sin oportunidades de vivir en forma digna; en ese sentido las mujeres han representado un sector también vulnerable a lo largo de la historia y con iniciativas como ésta se van empoderando; por eso quiero felicitarlas porque sé que la Red Latinoamericana de las Mujeres de la Economía Social y Solidaria hace su trabajo más provechoso compartiendo experiencias, conocimientos y utilizando enfoques desde los diferentes lugares”.

Prof. Antonio Romero Sánchez

“Es muy grato ver que hay universidades, en distintos países de Sudamérica, Centroamérica, y México y que cuentan con la Dra. Paty Montiel, con gusto estaremos presenciando su ponencia. La Economía Social y Solidaria es uno de los aspectos de interés académico; tenemos nuestra maestría en concreto, así como que hay que considerar también que la perspectiva de género nos parece urgente para reducir los desequilibrios sociales que devienen siempre en injusticias, ambos elementos son fundamentales en esta Red y lo apreciamos porque sin estos dos factores no se puede entender un verdadero cambio en lo económico y en lo social.

Me ha parecido interesante el trabajo de la mutualidad, que no es un trabajo vertical y eso me hace pensar en millones de mujeres del trabajo campesino, trabajo obrero y de cuidado; de mujeres que son cabeza de familias monoparentales, artistas, académicas, siempre comprometidas en procesos sociales y muchas veces son el sustento de los diversos movimientos y luchas sociales de resistencia. La economía Social y Solidaria es uno de estos movimientos de resistencia que quiere incluir y no excluir”.

Tere Aviña - locutora y conductora de radio

WhatsApp Image 2021-10-12 at 10.11.28

“Quiero presentar un poema de Rosario Castellanos que es un orgullo mexicano; escritora periodista; diplomática; también una de las figuras literarias más importantes nacida en Chiapas”.

“Soy una señora”

“Soy una señora, un tratamiento arduo de conseguir en mi caso

y más sutil para alternar con los demás que un título

extendido a mi nombre en cualquier academia.

Así pues, luzco mi trofeo y repito “yo soy una señora”

gorda o flaca según las posiciones de los astros.

los ciclos glandulares y otros fenómenos que no comprendo,

rubia si elijo una peluca rubia o morena según la alternativa,

en realidad, mi pelo encanece.

Soy más o menos eso, depende mucho de la mano

que aplique el maquillaje,

mi apariencia ha cambiado a lo largo del tiempo”

“Canción sin miedo”

Dra. Paty Montiel - Facultad de Economía de la Universidad Nacional

Autónoma de México y la Universidad Católica Lumen Gentium

“La experiencia se adquiere prácticamente, es una especie de relación maestro aprendiz en la práctica cotidiana; el aprender haciendo; aprender interactuando; sin embargo, el conocimiento que interesa más destacar es el cuarto conocer “que, cuándo y dónde”.

Son relaciones sociales específicas y selectivas y cada vez es más importante mezclar habilidades sociales; acceso a saber; tener acceso al conocimiento que se conoce como experto; a conocer personas claves; se trata de saber quién sabe y cómo hacer tal cosa, saber quién sabe hacer qué.

El conocimiento que pueden ser el conocimiento tradicional; muy especializado o científico; requiere de una habilidad incorporada a las personas que es un reto para el capital poder privatizar.

Sólo a partir de la experiencia práctica se adquiere y a veces con educación especializada; diríamos que muchas veces este tipo de personas que tienen este conocimiento hasta parece que se adquiere naturalmente en la casa; desde las relaciones familiares”.

Diferentes procesos de aprendizaje

“Otra parte del proceso es la tipología de aprendizaje, podemos ver que hay diferentes tipos, desde el más memorístico hasta procesos de aprendizaje sistemáticos.

La Red Latinoamericana tendría, tal vez, no proponer buscar conocimientos de manera sistemática; tan sólo la propia concepción de Red ya implica la colaboración y el intercambio de información; experiencias de conocimientos; como lo que estamos haciendo en este foro.

Por lo tanto, el conocimiento que se produce socialmente se puede apropiar individual y colectivamente; pero es un proceso histórico localizado, es un bien común, que algunos llaman bien público; yo creo más que es un bien común no escaso; al contrario, a más conocimiento se produce mayor conocimiento porque esa es la base del cambio tecnológico que estamos viviendo desde hace 40 años.

Esas tecnologías de la información; la de la comunicación; el software, demanda cierto tipo de conocimiento, pero no solo técnico científico, sino que se empieza a valorar en términos económicos estas habilidades intangibles; difíciles de privatizar y difíciles de ubicar exclusivamente en una persona”.

Una brecha salarial importante

“Vemos aquí en América Latina, son diez países; para el año 2017 se observa que la proporción mayor de mujeres que tienen tiempo de trabajo no remunerado no se les paga por el trabajo que hacen, a diferencia de los hombres.

La distribución de la población ocupada es decir la proporción de hombres o de mujeres ocupadas en la industria manufacturera, varía con la intensidad tecnológica, se destaca que las mujeres están mayormente representadas en la población ocupada, pero en sectores de baja tecnología a diferencia de los hombres. La contradicción es que la mujer está ocupada, pero con una brecha salarial importante”.

Un techo de cristal

“En la participación de mujeres en una organización productiva, los hombres ingresan y se van categorizando conforme se aumenta la jerarquía de decisión y las mujeres se van quedando. En determinado punto ya no se categorizan: hay un techo de cristal que lo impide.

En estadísticas de cinco países de América Latina el índice de uso de tecnologías de la información; uso de teléfonos móviles; internet experiencia de uso de aplicaciones en el teléfono; uso de banca móvil; correo electrónico; es mayor para los hombres que para las mujeres en el año 2017

Para un promedio en 16 países latinoamericanos, la actividad económica de trabajadores no calificados de servicios y vendedores; profesionales; miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas; científicos e intelectuales; la participación hombres y mujeres muestra que las mujeres están incluidas, pero con una brecha salarial importante

Esta economía pide más conocimientos, más preparación y las mujeres se han integrado con claras desigualdades sobre todo en sectores de productividad alta y mediana.

El promedio de años de estudio de los hombres es mayor que el de las mujeres en América Latina, actualmente están emparejados y el comportamiento es igual en términos de años, pero si vemos la proporción de hombres y de mujeres que participan en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el periodo 2002 – 2017; hay un promedio de 33% de mujeres del total de profesionales de estos rubros”.

En cuanto a los emprendimientos que se inician en esta economía consideramos que:

“-Hay dificultades para mantener cierta sostenibilidad económica, es un tema del día a día.

-Se realizan alianzas a partir de redes de colaboración solidaria, donde se comparten conocimientos y aprendizajes en el conjunto de la organización, pero también hay conocimientos especializados

-Transitan con celeridad al mundo digital dentro de su práctica utilizan las herramientas digitales para llevar a cabo las actividades de comercialización, distribución y no solo en la organización interna”.

Se vino la segunda disrupción

“Ahora toca mencionar en términos de la sociedad civil y los patrones culturales, la segunda disrupción que hay que destacar son los movimientos sociales que se dieron también desde la década de los 70, entre ellos expresados los distintos feminismos; los movimientos de diversidad sexual; el movimiento indigenista; pero también hay corrientes de expresiones individualistas en esta misma lucha porque, en uno de estos planos ninguna de estas dimensiones sociales camina sola, interactúan, se afectan una con otra, ninguna determina a la otra;  en esta disrupción aparece el movimiento feminista y la primera contradicción es “conocimientos públicos y ganancias privadas” porque lo que pasa es que hay diferentes tipos de conocimientos con sus características y sus procesos de aprendizaje.

Lo primero que da cuenta de los hechos de la información, que se puede adquirir leyendo textos; asistiendo a lecciones; conocer; a diferencia de los anteriores, que estaba relacionado a una habilidad para acceder”.

Una necesaria producción de conocimientos

“Hay contradicciones que persisten por ejemplo la producción social y la apropiación privada de esta producción; esto se traduce en una necesaria producción de conocimientos que son realmente bienes comunes y que el reto es que el capital lo ha privatizado.

Por eso las organizaciones tienen que hacer lo que hoy estamos haciendo: formar, interactuar y considerar los diferentes grupos sociales con sus características en el proceso. La oportunidad de conocimientos y aprendizajes son intangibles y se incorporan a los sectores sociales que se están desarrollando en diferentes ámbitos: en la educación; en la organización; en las familias”.

Colofón

Nos dice la disertante “la globalización existe en el momento en el que se han desarrollado las fuerzas productivas a tal grado que permiten comprimir el tiempo y el espacio como ahora lo estamos viviendo en una sala virtual; la comunicación cambia el espacio; cambia el lenguaje; imprime otro plano de organización social”

Es interesante cuando se analiza que, si hay solo subjetividad, se pone más corazón que cabeza y cuando hay solo objetividad, se pone más cabeza que corazón. Se trata del equilibrio que se tiene que lograr para poder enfrentar los cambios.

Entendemos que “las actividades más dinámicas de la economía se relacionan con los sectores de informática electrónica y de las telecomunicaciones” y por supuesto también se relaciona con ellos nuestra Economía Social y Solidaria.

En esto hay que decir que el conocimiento es público y de bien común pero la apropiación de ganancias sobre el mismo es privada. Sin embargo, hay una gran oportunidad para el conocimiento asistemático imposible de privatizar, que se puede generar desde nuestra Economía:  se aprende haciendo, siendo la clave “saber quién sabe” “cómo hacer tal cosa” y “saber quién sabe hacer qué”.

Y se concluye diciendo que “la propia concepción de Red, implica la colaboración y el intercambio de información; experiencias y conocimiento; como lo que se está haciendo en estos Trayectos de Formación”.

Un enfoque más que interesante, amigos y amigas de los países latinoamericanos ¡este es el nuevo mundo!

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

“DÍA DEL MUTUALISMO” CON SOL EN LOS CORAZONES

SEGUNDO ENCUENTRO (15)

Noticias Mutuales

“DÍA DEL MUTUALISMO” CON SOL EN LOS CORAZONES

Se llevó a cabo el Acto Central del “Día Nacional del Mutualismo” que contó con la presencia de las máximas autoridades del Sector en el ámbito nacional y el provincial. El Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario ha declarado de interés este acto.

La cálida y ajustada moderación la llevó a cabo el Lic. Santiago Serratti con toda profesionalidad. El acto se desenvolvió con una gran alegría y camaradería, con saludos y abrazos fraternos, porque así es el mutualismo: una fuente de regocijo, seguramente por colaborar con un sistema noble que busca el bienestar de las comunidades.

En el transcurso del acto se recordó y se hizo un sentido homenaje a través de una Ofrenda Floral a la lamentable pérdida de muchos directivos del movimiento mutualista por la pandemia. Se lo extraña a todos.

El Director de Economía Social de Santa Fe, Guillermo Tavernier, recibió saludos, afecto y reconocimiento de los presentes por la cercanía con el Sector, y por el trabajo que realiza con una cabal comprensión del mismo.

La Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe -una excelente anfitriona de las autoridades y de los mutualistas que llegaban de otras provincias- se fundó en 1948, es la primera Federación que se constituyó en la Provincia de Santa Fe, siendo matriculada en el orden nacional con el Nº 4. Agrupa 739 mutuales de las 1.128 que existen en la provincia, siendo la más importante del interior del país.

Lic. Santiago Serratti –secretario de la Federaciónde Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe

La Plaza del Mutualismo tuvo un impulsor: Miguel Zamarini

“Nos llena de orgullo tener la Plaza del Mutualismo en estas óptimas condiciones. Para obtenerla la Federación de Mutuales realizó una ardua gestión, en principio con el ejecutivo municipal y después con el Concejo Municipal. Fue su presidente en ese entonces, el Lic. Miguel Zamarini quién acompañó para lograr un predio que fuera digno, adecuado, apropiado, en consonancia con las características y la trayectoria del mutualismo y todos los bloques parlamentarios acompañaron la concreción de esta realidad.

Estamos extrañando a alguien que siempre nos daba una mano, nos ayudaba, cuando teníamos este tipo de ceremonias, que era el Jefe de Protocolos del Consejo Municipal el Lic. Norberto Martínez a quien muchos recordarán, y también se lo llevo el COVID”.

Víctor Rossetti - presidente de la presidente de la Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Santa Fe

“El movimiento mutualista tiene 170 años en la provincia y en el lugar que ahora ocupa esta Plaza, llegaban las mercaderías que traían los barcos de Europa y los inmigrantes desembarcaban y de aquí partían a otros lugares, del interior de nuestro país. En 1852, Santa Fe fue declarada ciudad, por iniciativa de Urquiza, en esa época era una ciudad chata, no tenía cloacas, no tenía pavimento, ni agua potable y estas necesidades trajeron como consecuencia que, llegando los inmigrantes y pensando en los compatriotas que llegaban del interior, en 1857 un grupo de españoles decidieron constituir una Sociedad de Socorros Mutuos para recibir a la ola inmigratoria. Es muy rica la historia.

Esta plaza se consiguió en el año 2006, cuando se decidió celebrar el Día del Mutualismo fuera de la ciudad de Buenos Aires, y el Congreso de la Nación y la Legislatura Provincial, declararon a Rosario como “Capital Nacional del Mutualismo”. Hemos logrado un espacio que nos permite, celebrar el “Día Nacional del Mutualismo”.

Luego se trasladaron a la Federación Brigadier López donde Paula Basaldúa y Edith Encinas fueron recibidas por Blanca Suárez Secretaria de la Comisión de Equidad de Género de CAM, junto a las mujeres mutualistas de la Comisión de Género de la Federación Brigadier López encabezada por Rosana Soto; la Dra. Silvia Basualdo; Claudia Soria; Alina Parcero; Sara Romero; representantes de la Mutual  5110, como María Eugenia Pelegri; Rocío Fleitas, entre otras y el presidente de la Mutual Gran Santa Fe, Carlos Monzón.

Se le entregó un informe a Paula Basaldúa con las actividades que se llevaron a cabo en los cinco años de vida de la Comisión de Género y las que se están desarrollando; los convenios con la Defensoría del Pueblo; los distintos talleres, que sirven para empoderar a las mujeres del Sector.

Danilo Capitani -Ministro de desarrollo Social

“Mi agradecimiento a Víctor Rosettti, presidente de la institución; al Lic. Santiago Serratti y a todas las autoridades que componen la comunidad mutualista de la provincia.Quiero homenajear a los mutualistas de la provincia y del país que día a día ofrecen soluciones sociales a servicios tan importantes y sensibles, como la salud, vivienda, turismo, educación, ayudas económicas, hospitales, farmacias, entre otros. A los que trabajan para que se puedan plasmar todos los objetivos y anhelos del sector, ya sean del sector privado o estatal, legislativo, judicial, siempre buscando una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

El mutualismo es un sistema que llegó para ocuparse del bienestar social y espiritual de las personas, y demuestra ser una de las formas asociativas más eficaces para cumplir este cometido. Las entidades mutuales quieren y pueden participar con el resto de la comunidad en esta tarea. Tengan ustedes un Feliz Día del Mutualismo”.

Lic. Alejandro Russo - presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades y Vocal del Directorio del INAES

“No podemos dejar de contextualizar en qué se enmarca este “Día del Mutualismo”, en que estamos viviendo uno de los peores flagelos de la humanidad: el COVID 19 que ha hecho y sigue haciendo mucho daño en todo el mundo.Tenemos el orgullo de poder decir que desde el mutualismo hemos recibido al COVID de pie, estructurados, organizados, con mucha hidalguía. Y estuvimos presente en cada una de las necesidades de nuestra sociedad.

La Mutualidad fue declarada “servicio esencial” y no se dejó de prestar servicios, entonces ante los problemas que nuestro Sistema de Salud tiene, en ningún momento se dejó de colaborar. El Servicio de Ayuda Económica con tasa subsidiada, a veces por el mismo sector, concedió préstamos a los empleados, a los monotributistas, a pymes desde el primer día de la pandemia, y el ahorro de los asociados, fue devuelto en tiempo y forma en plena pandemia, no hay ningún depósito reprogramado, y lo más importante es que tanta confianza generan nuestras mutuales, que ahora se cuenta con más ahorros que antes de este flagelo”.

Las Proveedurías y el Cuidado

“Se siguen abriendo Proveedurías de Consumo, hoy ya tenemos 37 Proveedurías en la provincia de Córdoba, que van a ser generadoras de crédito, por eso necesitamos que se aplique en todo el país. Estamos trabajando fuertemente en ellas, tenemos proveedurías mayoristas y minoristas.

Otra cosa muy importante no sólo para nosotros, sino para el mundo, es la Economía del Cuidado y estamos organizando el sistema mutual y el cooperativo en esta materia; comienza con la calidad del servicio, con el respeto con que se debe actuar, y con la valorización del trabajador que realiza el trabajo”.

La ACI y la AIM en una Coalición Internacional

“Otro tema que se está promoviendo es la integración de mutuales con mutuales y también con cooperativas; en este momento en Europa se formó la Coalición Internacional de la Economía Social en el que adhirió la Alianza Cooperativa Internacional -ACI- liderada por un argentino el Dr. Ariel Guarco, que también es vocal del Directorio del INAES y por la Asociación Internacional de la Mutualidad -A.I.M- de la cual soy director por América Latina. Y lo que tiene mayor importancia es que somos un modelo en el mundo.

En Argentina la Economía Social y Solidaria es tan importante que uno de cada dos argentinos está asociado a una mutual o a una cooperativa”.

La integración y la solidaridad

“En la provincia de Córdoba una mutual relativamente pequeña nace de una Cooperativa Eléctrica y decide hace dos años poner una filial en otro pueblo en la sede de otra cooperativa eléctrica, y en forma reciente inauguró una Proveeduría muy importante, con el afán de regular precios.También hace alianza con una mutual de Rosario, que es de otra provincia, es un ejemplo muy claro de que se trabaja la integración y por supuesto la solidaridad”.

La integración y la solidaridad

“Me gustaría reconocer dos cosas, una de ellas, que cuando uno recorre el mundo es un orgullo el sistema organizado que tiene el mutualismo en la Argentina, con la Confederación, con las Federaciones, con su presencia territorial abrazando a sus entidades.

Y también que en esta pandemia ustedes saben que hubo un INAES presente, un INAES a la altura de las circunstancias y en la que hay un representante mutual.

Perdimos a Antonio Cafiero que lo seguimos lamentando; contamos con el Lic. Nahúm Mirad que fue también presidente del INAES, todos estamos trabajando en beneficio de las mutuales y las cooperativas.

Hemos actuado rápidamente actualizando las Resoluciones garantizando la institucionalidad del Sector, se prorrogaron los mandatos, pero hay dos resoluciones que van a dar historia, una es la 189/ 21, que va a proporcionar datos en el corto plazo, y permitirá saber cuántos somos; segmentando a los asociados por sexo y edad; cuanto aportamos al fisco municipal y nacional en materia de impuestos, porque las mutuales pagan las tasas municipales; cuánto pagamos como Sector  en contribuciones patronales; cuál es la masa de salarios; cuánto se aporta en materia de donaciones a instituciones de la comunidad.

Al reunir todos estos datos, se podrá discutir de otra forma con el Estado las Políticas Públicas. Y tenemos que entrar en forma muy fuerte en los objetivos de desarrollo sostenible que ya lo tomamos, pero, también tenemos que tener en cuenta el impacto del medioambiente.

Un mutualismo en pro de la Paz: un mutualismo que está trabajando en materia de juventud y de capacitación de los cuadros dirigenciales. Que trabaja todos los días para mejorar la calidad de vida de las comunidades para dar un factor de inclusión a cada uno de los habitantes de este país.

En la pos- pandemia no tenemos que perder de vista tres cosas: una es la Solidaridad; otra es más cooperativismo y otra es más mutualismo”.

Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun

“Cuando uno alza una copa, de alguna manera se alzan las esperanzas. Y me parece que este es un momento de construcción de esperanzas y de expectativas.

Yo entiendo que la Economía Social y Solidaria, con sus expresiones de Mutualismo y Cooperativismo y también la Economía Popular, tienen mucho para decir en la reconstrucción del país. Con Solidaridad, con respeto con una Economía que ayuda a redistribuir la riqueza, canalizar el ahorro interno, que es el ahorro de nuestras comunidades y poner ese ahorro al servicio de desarrollo, de oportunidades, de empleo genuino es la verdadera alternativa.

Yo creo que, si ya la Economía Social y Solidaria representaba una parte muy importante de la Economía mundial, Tenemos que esforzarnos para que esta Economía siga ganando más espacio porque entiendo que es la verdadera salida para la situación de los pueblos. Cómo, por ejemplo, las Proveedurías que permiten la regulación de los precios de los alimentos. El acceso a derechos fundamentales como el derecho a la vivienda, me parece que son los grandes desafíos que tenemos para el futuro.Levantamos la copa para que la Economía Social y Solidaria pueda ir profundizando este modelo, estas son las profundas convicciones a las que nosotros respondemos, siempre al beneficio de los trabajadores y de los sectores populares”.

Las autoridades presentes fueron:

El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, representando el gobierno de la provincia; Guillermo Tavernier, Director de Economía Social y Emprendedurismo; la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; el Dip. Provincial Ariel Bermúdez: Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat; el Lic. Pablo Murúa, Subsecretario de la Economía Social de la Municipalidad de Rosario, con quien hemos trabajado en los últimos días para poner este escenario en condiciones. También está presente María Ernestina Fernández la jefa del departamento del Control Técnico de la Mutualidad de Rosario.

Participaron también integrantes del Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES: Zaida Chmaruk; Gral (R ) Fabián Brown, Lic. Nahúm Mirad, Leticia Gómez y hay palabras en un video del Mg, Alexandre Roig presidente del INAES. Destacamos también la presencia del Lic. Alejandro Russo, vocal del Directorio del INAES, y presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades.

Colofón

Ni el mal tiempo pudo contra el buen tiempo que reinaba en los corazones, con ese entusiasmo de estar recorriendo todos un mismo camino y festejar el Día del Mutualismo como si fuera la primera vez; por eso es que pensamos que tal vez resulten verdaderas las palabras que dijo en su discurso el Lic. Alejandro Russo “se vienen momentos difíciles, pero no tan difíciles” .¡Que así sea!

Share on facebook
Compartir nota en Facebook