
Noticias Cooperativas y Mutuales
CONGRESO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y MUTUALES DE SANTA FE
En el marco del “Año Internacional de las Cooperativas” bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, elegido por Naciones Unidas para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas (AIC) y reconociendo el valor fundamental de este ecosistema en la provincia, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, organizó el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. El evento, realizado este jueves en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, congregó a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo.
El evento contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, también cooperativas y mutuales escolares, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios, permitiendo a los asistentes explorar la diversidad de propuestas de la Economía Social y Solidaria. Además, se realizaron paneles de casos destacados, con la participación de 26 expositores en representación de 19 cooperativas -incluyendo entidades de Chile, Uruguay, Córdoba y Entre Ríos- tres federaciones, una confederación y un referente del cooperativismo del País Vasco, junto a funcionarios del Gobierno de Santa Fe. Asistieron también representantes de la “Confederación Argentina de Mutualidades -CAM, representada en la ocasión por Narciso Carrizo.
Los paneles abordaron integración regional, digitalización de servicios y financiamiento sostenible. Santa Fe, cuenta con un gran desarrollo de cooperativas y mutuales y se posiciona como la mayor concentración de emprendimientos asociativos del país, generando empleo y valor agregado en cada localidad.
El Congreso fue también la oportunidad para presentar el “Consejo de Asociativismo y Economía Social” para la Reforma Constitucional de Santa Fe.
Entre sus objetivos se destacaron: visibilizar el impacto real de las cooperativas en el desarrollo con equidad territorial, tanto en la provincia como en la Región Centro, y fomentar la integración entre los distintos actores de la Economía Social y Solidaria, entidades asociativas, universidades y empresas sin fines de lucro.
Según la Gaceta de Cooperar tomando datos del Ejecutivo provincial, una de cada 10 cooperativas del país está en Santa Fe; 3 de cada 10 personas asociadas a cooperativas son santafesinas; y 2 de cada 10 empleos cooperativos se generan en suelo santafesino.

Hechos destacados
Federación Santafesina de Entidades Mutualistas «Brigadier Gral. Estanislao López» -FESAEM-
La Federación, encabezada por su presidente Gustavo Bernay y el secretario ejecutivo Oscar Rosas, participaron junto a otros dirigentes de la Brigadier López este jueves 26 de junio en el Centro de Exposiciones Estación Belgrano de Santa Fe, para visibilizar -ante más de un millar de cooperativistas- las soluciones tecnológicas que ya implementa junto a mutuales locales, provinciales y nacionales. El stand institucional exhibió la Firma Digital Federativa, el Chatbot de Atención 24/7 y el servicio de Auditoría Externa UIF, concebidos para optimizar costos, acelerar trámites y elevar los estándares de cumplimiento normativo del Sector.
Durante la apertura, Bernay junto a dirigentes del mutualismo y cooperativismo entregó al ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, un documento elaborado en el “Consejo Consultivo de Asociativismo y Economía Social” que realizó propuestas para la reforma de Constitución Provincial y apuntando a fortalecer el entramado cooperativo-mutual. En la Comisión Redactora de dicho documento participaron por la Federación los dirigentes Carlos Ghisolfo y Rosana Soto.
A su vez, junto a la Federación de Mutuales de Rosario, directivos de la entidad, agasajaron a los dirigentes cooperativistas, acto que contó con la presencia del secretario de Cooperativismo, Mutualismo y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli.
Acompañaron a la Federación con sus stands las siguientes entidades:
Mutual Club Argentino de San Carlos, Mutual Club Unión de San Guillermo, Mutual Romang Fútbol Club, Mutual Ley 5110, Mutual Enfermero Donnet, Mutual Gran Santa Fe y la Federación de Mutuales Escolares de la Provincia con sus mutuales adheridas.
Federación Santafesina de Entidades Mutualistas «Brigadier Gral. Estanislao López» -FESAEM-
Tuvieron una participación destacada en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado en Santa Fe. representantes de FESCOE, incluyendo a su presidenta Gisela Wild y el tesorero Federico Ferrero. En este contexto del Congreso expresaron que se “propuso visibilizar el rol que cumplen estas entidades en el desarrollo económico y social, y las formas de incentivo por parte del Estado”- Participaron en paneles donde compartieron experiencias sobre el trabajo asociativo y el fortalecimiento del Sector de Servicios Públicos. El nivel de su exposición jerarquizó este Congreso y fue muy reconocida por los asistentes.
Gisela Wild, presidenta de FESCOE
“Junto con el tesorero de FESCOE Federico Ferrero estuvimos en un panel que hablaba de “Cooperación entre Cooperativas” y lo que contamos fue la experiencia en el marco del Programa “Sinergia” de la Provincia de Santa Fe. La Federación quería tener un apoyo técnico, una propuesta para las Cooperativas de la Federación, las eléctricas, en relación a todo lo que se viene de energía renovables.
Nos encontramos en que cada cooperativa es distinta, hay urbanas, rurales, chiquitas, grandes y con distinta iniciativa. Hay lugares donde los socios de la cooperativa quieren sumarse a un programa que se llama “prosumidores”, otro. donde las propias cooperativas quieren generar energía a través de parques y otras experiencias de parques en el marco de un programa que hay en la provincia que es de la Generación Colaborativa.
Entonces, a través de este Programa “Sinergia” nos contactamos con una cooperativa de trabajo que es COPESA, que es de técnicos especializados en energías renovables y en conjunto con FESCOE armamos modelos que son aplicables a esas realidades de las distintas cooperativas de la Federación. Entonces, esa fue la experiencia que nosotros mostramos, que era “Cooperación entre Cooperativas” y de esa experiencia también después fueron surgiendo otras propuestas que ahora las estamos analizando de trabajo en conjunto, interno entre algunas cooperativas de la Federación para explorar lo que es medición inteligente, por ejemplo. Esta fue la presentación de FESCOE en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Santa Fe”.
Colofón
Un Congreso para la historia
Por su parte el ministro Puccini señaló que “las cooperativas y mutuales están presentes desde los pueblos más pequeños hasta las ciudades más grandes de la provincia. Se vinculan, generan trabajo, generan valor agregado. Apostamos al trabajo cooperativo y mutual, asociativo, para que esta matriz del corazón productivo de la República Argentina no pare”.