Social y Solidaria

ENTRE RÍOS Y OTRA VEZ EL CÓDIGO DE DESCUENTO

ENTRE RIOS OTRA VEZ 1200

Noticias Mutuales

ENTRE RÍOS Y OTRA VEZ EL CÓDIGO DE DESCUENTO

La Federación Entrerriana de Entidades Mutuales -FEDEM- demandó al gobierno provincial porque se les impide contar con códigos de descuento en sueldos de activos y pasivos de la administración pública. La Confederación Argentina de Mutualidades, manifestó preocupación por esta situación.

Lic. Alejandro Russo

Los códigos de descuentos son una herramienta de cobro que poseen mutuales, cooperativas, sindicatos y otros tipos de personas jurídicas para percibir tanto las cuotas sociales como las correspondientes a los servicios y productos que brindan a sus asociados.

En el caso de las mutuales es una manera que utiliza este sistema que descansa en la Previsión, ya que ofrece soluciones en todas las contingencias de la vida de una persona: nacimientos; muertes; inicio de clases; vacaciones y turismo; problemas de salud y ayuda económica cuando el sueldo no alcanza. Estamos hablando de más de 80 servicios reglamentados.  

¿Qué razones puede tener el gobierno provincial?

Nos preguntamos por qué un gobierno provincial, con todos los impedimentos del contexto y propios de su coyuntura impida que la población pueda satisfacer sus necesidades y obtenga tranquilidad, porque sabe que su mutual lo acompaña desde que nace hasta que muera, o sea toda la vida de una persona. Además, se priva de la complementariedad con que este tipo de entidades colabora con el Estado en todos sus niveles.

Hoy ante la falta de solución, la intranquilidad y perjuicios que se ocasiona a las entidades mutuales y a sus asociadas y asociados; pero sobre todo ante la falta de diálogo la Federación de Mutuales de Entre Ríos entabló una demanda judicial al respecto.

Lic. Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades -CAM-

“Somos una entidad que representa a todas las Federaciones de nuestro país. Y desconocemos la finalidad de discriminar a estas organizaciones de la en la Provincia de Entre Ríos.

Nos preocupa en este caso, la discriminación que está sufriendo no solo la Federación, sino las 112 entidades asociadas que prestan servicio a más de 260 mil personas en la provincia que no pueden tener acceso a los códigos de descuentos, tanto en sueldos de pasivos y activos.

Desconocemos cuál es la finalidad u objetivo para discriminar a estas organizaciones de la Economía Social y Solidaria, ya que acceden solamente a este código, a un banco privado que es el agente financiero de la provincia, la mutual MUPER y la tarjeta Sidecreer que es para los empleados públicos, jubilados o pensionados del Gobierno Provincial, de cualquiera de sus entes autárquicos, o de los municipios y entidades adheridas.

Recordemos que el mutualismo, hace 150 años, vino a instalarse en nuestro país y en la región Centro, para satisfacer necesidades en un país en el que estaba todo por hacer. En esta zona se despliega el 75% del mutualismo en Argentina.

Entre Ríos adhiere a la Ley de Mutualidades en todos sus términos

Es sorprendente que ocurra esto en Entre Ríos, ya que tiene dos características que la hacen distinta al resto de las provincias. Por un lado, la Ley Provincial 10.405, del año 2015, adhiere en todos sus términos y sin restricciones, a la Ley Nacional de Mutualidades, reconociendo la importancia del Mutualismo en Argentina.

Por otra parte, la Constitución de Entre Ríos, en su artículo 76, reza que la provincia estimulará la tendencia mutualista y habla de proteger a asociaciones de carácter solidario, fomentar su desarrollo y garantizar su finalidad.

Asimismo, fuimos a un proceso de judicialización porque se agotaron todas las instancias de diálogo. No quedó otro camino y se hicieron dos presentaciones judiciales. En primer lugar, se planteó la cuestión de discriminación. Se está objetando el por qué no se permite el código de descuento a un mutualismo que cuenta con la legitimidad que da la Constitución de Entre Ríos y la Ley específica que adhiere a la Ley de Mutualidades.

Colofón

Concluye el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades:

“No perdemos la esperanza, la lógica y la fe en procura del bien común. Es importante arribar al diálogo, no agotar esta instancia, seguir trabajando en este marco y seguramente el gobierno provincial llamará a una mesa de negociación, no solo por las mutuales, sino también por sus asociados”

Fuente: Elonce TV y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ENTRE RÍOS CON UNA LEY QUE OTORGA PARIDAD

LEY ENTRE RIOS 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

ENTRE RÍOS CON UNA LEY QUE OTORGA PARIDAD

Entre Ríos busca cerrar la brecha de género en las cooperativas y mutuales estableciendo por Ley “una democracia más justa y plural” ya que “si no hay igualdad no hay género” con palabras de la vice gobernadora.

El día viernes 13 de noviembre de 2020 quedará en la vida institucional de Entre Ríos como “histórica”. Ese día lo recordaremos como el “Día de la Paridad de Género”. Porque en esa fecha la Legislatura Provincial sancionó “Ley de Paridad Integral de Género”, N.° 10.844 (anexo 1), una norma ambiciosa que alcanza a todos los órdenes institucionales de la provincia.

La ley es pionera, novedosa y señala un cambio de rumbo. Para el aspecto político, en las elecciones de 2023, los partidos estrenarán la obligación de presentar binomios mixtos de aspirantes a la gobernación y a la vice gobernación. Igual criterio del 50%-50% regirá para las listas parlamentarias, en las fórmulas provincial y municipales, el Poder Judicial y las agrupaciones partidarias.

El cierre de la histórica sesión estuvo a cargo de la vicegobernadora María Laura Stratta, quien aseguró que, a partir de ahora, “la democracia es más justa y plural” en Entre Ríos y que, “si no hay igualdad, no hay género”. “No estamos legislando para este presente, sino para las generaciones que vienen. Estamos animándonos a transformar y mirarnos de otro modo y a construir de otra manera”, expresó. 

Como se deben adaptar los Consejos de las entidades

Dado que la norma opera en todos los ámbitos institucionales de la Provincia, nosotros queremos referirnos como las cooperativas y las mutuales deben adaptar los Consejos de Administración y Sindicaturas de las cooperativas y los Órganos Directivos y de Fiscalización de las mutuales de Entre Ríos a la Ley que busca cerrar y/o achicar la brecha de género, ley n° 10.884, artículo 5° II 6. No separando la ley de las instituciones.

Dicha ley en su artículo n° 21 establece lineamientos sectoriales para la sociedad civil y pone en cabeza del Instituto Provincial de Cooperativismo y Mutualidades de la Provincia de Entre Ríos (IPCyMER) la incorporación de manera progresiva del principio de paridad de género en la conformación de los órganos de administración y de fiscalización ya que la disparidad es enorme y se encuentran altamente masculinizados.

En las mutuales y en las cooperativas no hay cargos reservados a los varones ni cargos reservados a mujeres, en tal sentido, el espíritu de la ley es aumentar el acceso de las mujeres a espacios de representación institucional.

Eduardo Fontenla
Eduardo Fontenla en estrado

Antecedentes de la presencia de género en la representación institucional

Reforzando esta idea un informe alentador es el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que el 74% de las empresas que aplican perspectiva de género obtienen mejores beneficios. (El Cronista, suplemento MCS, “Tenemos la obligación de aplicar perspectiva de género”, 16-11-19, página 7).

Los informes de la OIT también muestran cómo en América Latina las empresas con al menos 30% de mujeres en directorios vieron mejorar significativamente su performance y son más rentables, productivas, creativas, innovadoras y capaces de atraer y retener talento. (Sanhueza Valencia Francisca, “La equidad de género es inversión”, Diario Perfil, 07-03-21, página 52).

A su vez Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL subrayó “… Cuando una mujer avanza y se transforma, avanzamos todas, porque cuando avanzan las mujeres, progresa nuestra sociedad…” (Reunión de ministras de la mujer, 27-02-21).

Exigencia y progresión de aplicación establecida en la ley 10.844 que sólo puede ser exceptuada por razones objetivas y solicitud expresa, porque la participación de la mujer en el sector de la Economía Social y Solidaria es mínima cuando no nula.

La sanción de la ley cumple con un mandato constitucional establecido en la Convención Constituyente del 3 de octubre del año 2008, cuyo artículo n°17 dice: “Se garantiza la igualdad real de oportunidades y de trato para mujeres y varones en el pleno y efectivo ejercicio de los derechos que fueren reconocidos en el ordenamiento jurídico. Una política de Estado prevendrá en forma continua todo tipo de violencia y dispondrá acciones positivas para corregir cualquier desigualdad de género.

Adopta el principio de Equidad de Género en todos los órdenes, eliminando de sus políticas públicas cualquier exclusión, segregación o discriminación que se le oponga. Asegura a la mujer la igualdad real de oportunidades para el acceso a los diferentes estamentos y organismos del Estado provincial, municipal y comunal. Establece y sostiene la equidad de género en la representación política y partidaria y en la conformación de candidaturas con probabilidad de resultar electas.

Promueve el acceso efectivo de la mujer a todos los niveles de participación, representación, decisión y conducción de las organizaciones de la sociedad civil. Reconoce el valor social del trabajo en el ámbito del hogar”.

Datos abiertos y accesibles

A partir de la base que para generar las condiciones de cambio de la realidad es necesario conocerla, necesitamos nuevos datos, indicadores, estadísticas actualizadas integrales, tasas asociativas de mujeres y datos desagregados que ayuden a la toma de la mejor decisión posible siendo el balance social uno de los instrumentos de análisis.

Porque la Economía Social y Solidaria no es un bloque homogéneo y no se pueden resolver los problemas cuando no se los conoce o sin datos. A su vez hay organizaciones impermeables a brindar información.

Proceso de transición a la igualdad de género

Para las mutuales y las cooperativas se abre y comienza un interesante marco de estudio, diálogo, construcción y adaptación institucional paulatina de igualdad institucional en la diversidad, de acuerdo con las diferencias internas y respeto a los criterios de conducción, control y gestión de las distintas entidades de la Economía Social y Solidaria.

Será una agenda de transformación ardua que demandará muchos acuerdos. La coordinación de este recorrido está a cargo del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades en Entre Ríos – IPCyMER en la que se tiene que fijar reglas y reglamentar la implementación, proceso que no tiene plazos fijados o establecidos por ley.

También, este espacio de transición y construcción puede ser un efecto palanca para el relanzamiento, reconexión y puesta en funcionamiento del Consejo Provincial de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Entre Ríos, para el diálogo imprescindible entre el Estado y el Sector de la Economía Social y Solidaria en la reglamentación de la Ley para des construir la cultura del privilegio de género.

Para la mejor reglamentación es necesario iniciar y mantener un diálogo desde el IPCyMER con quienes tienen distintas visiones, forma de lograr muchos más consensos de los que imaginamos.

Con qué se relaciona la inequidad de género

Dado que es un sector estructuralmente muy heterogéneo que no admite miradas simplificadoras debemos pensar si la inequidad de género está relacionada, por ejemplo, con la dimensión empresarial, con las distintas tipologías de mutuales y cooperativas y/o con aspectos culturales como el paradigma establecido en las agropecuarias de que el “campo es cosa de varones”.

La igualdad entre mujeres y varones es difícil de alcanzar, por lo tanto, debemos analizar si es conveniente reglamentar, en algún tipo de cooperativa y/o mutuales, la implementación con normas que repitan o copien los cupos de género que registra el padrón de asociados. También atender el caso de las cooperativas de trabajo y de aquellas entidades constituidas e integradas sólo por mujeres.

En este marco debemos tener en cuenta y destacar el valioso trabajo de muchas organizaciones en favor de la igualdad de género con la formación de grupos o comités de apoyo de mujeres que permitieron ensanchar la participación y el empoderamiento como programas de formación mutual y cooperativa en igualdad de género.

Como es un tema que tiene que ver con el poder, dónde está el poder y dónde están los recursos, observamos que muchas actividades no habilitan el acceso al ejercicio del poder instalado, concentrado y cristalizado en los órganos de administración y de control. Hay índices de gerontocracia que no condicen con la alternancia y/o renovación dirigencial.

Es decir, en algunas instituciones se observan contradicciones entre lo que se dice y lo que realmente se hace.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LEY DE PARIDAD INTEGRAL EN ENTRE RÍOS

PARIDAD INTEGRAL 1200

Noticias Cooperativas

LEY DE PARIDAD INTEGRAL EN ENTRE RÍOS

En Entre Ríos la Vice gobernadora Laura Stratta y las cooperativas agrarias elaboran estrategias que conduzcan a una progresiva y exitosa implementación de la Ley 10.844 de Paridad Integral, durante 2021.

El análisis de la implementación de la Ley 10.844, de Paridad Integral en el ámbito agrario fue el motivo de un encuentro entre la vicegobernadora Laura Stratta con representantes del Sector Cooperativo y universitario, legisladoras y el titular del Organismo Provincial de Cooperativismo.

La Reunión de Trabajo surgió a partir de la necesidad planteada por la Fundación Arraigar, las Cooperativas Agrarias y el Instituto Provincial de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos -IPCyMER- de elaborar estrategias que conduzcan a una progresiva y exitosa implementación de la paridad, durante 2021.

La puesta en común de las miradas sobre la realidad de la mujer rural en Entre Ríos sirvió para avanzar en esa estrategia, aunque los directivos de las organizaciones agropecuarias manifestaron que encuentran limitaciones para su implementación que se originan en aspectos impositivos, previsionales y legales vinculados especialmente con la titularidad de las empresas.

Laura Stratta -vicegobernadora de Entre Ríos

“Que ustedes estén ya trabajando para hacer carne esta ley, más allá de las dificultades que encontramos, de las realidades que tenemos que cambiar y que aparecen como tensiones, es definitivamente muy importante”.

La Ley de Paridad se elaboró en el marco de un debate multipartidario y multisectorial en el que decidimos que no bastaba con la paridad en la política, sino que era necesaria también en la sociedad y que esto era una demanda que desde la política había que atender.

La voluntad que se expresa en la Ley es lo que recogimos de distintas voces y miradas. No es algo que hicimos encerrados en una habitación sino como producto de un debate. Asumimos que algunas cuestiones iban a ser sencillas en su implementación, y que otras iban a ser parte de un proceso que estamos transitando.

Lo que se exponen como dificultades son situaciones que también suceden en algunas empresas. Pero nadie quiere aquí una Ley que sea letra muerta, ni sanciones. Queremos de verdad que esto pueda hacerse efectivo en el marco de compromisos que asumamos todos para llevarla a la práctica.

Lo que aparece son las tensiones lógicas del proceso, y vuelvo a decir que esta Mesa le sirve a la Ley y fortalece la articulación pública y privada. Estamos dando un paso muy importante y quiero agradecerles por eso.

También consideramos importante trabajar en la sensibilización acerca de la Ley de Paridad, que intenta desterrar una mirada machista que relega y excluye a la mujer y que en cambio se nutre de Valores como la solidaridad y la empatía que también son parte del movimiento cooperativo. Por eso entiendo que tenemos que avanzar asumiendo la realidad con que nos encontramos.

Las leyes y las decisiones que tomamos reflejan un momento histórico y determinadas condiciones políticas, y tienen que hacerse carne en la sociedad. Este encuentro es el comienzo de un camino para tener una reglamentación que dé cuenta de la realidad y de la gradualidad para rescatar la vocación que tenemos todos de aplicar la Ley”.

Los participantes de este Encuentro

La introducción del tema estuvo a cargo del titular del IPCyMER, Ricardo Etchemendy y luego expusieron la situación Alfredo Bel, de la filial Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina –FAA-; la abogada especialista en cooperativismo Elena Albornoz; el titular de Cooperativas Agrarias Federadas de Entre Ríos –CAFER-, Juan Balbi; Nelson Reula, por la Federación Entrerriana de Cooperativas -FEDECO-; y del mismo modo la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-, Silvina Ferreyra, y Judith Tista, contadora especialista en Impuestos de esa casa de estudios.

Del intercambio de opiniones también formaron parte el titular de la FAA, Elvio Guía; Nora Jaurena, de la Fundación Arraigar de la FAA, y las diputadas provinciales Estefanía Cora y Paola Rubattino.

Colofón

Aunque ya se sancionó la Ley de Paridad 10.844 en Entre Ríos, también es cierto que en ámbitos que tradicionalmente se manejan con una impronta excluyente de la mujer en la titularidad de las explotaciones, por lo tanto, las mujeres no forman parte de los Consejos Directivos y esto solo es la punta de un iceberg de todo lo que habría que cambiar.

En este caso la aplicación de esta Ley es justa, es oportuna y es lo correcto. Por eso, no tenemos dudas que se llegará a buen término, porque, así como una corriente de agua no vuelve atrás, así los movimientos históricos siempre van para adelante y no hay barrera de contención que los detenga.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

GUSTAVO BELIZ DIALOGÓ CON CONINAGRO

GUSTAVO VELIZ 1200

Noticias Cooperativas

GUSTAVO BELIZ DIALOGÓ CON CONINAGRO

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, junto a Orlando Stvass tesorero y productor de Yerba Mate en Corrientes, y a Claudio Francou dirigente de la Cooperativa Arrocera de Villa Elisa -Entre Ríos, mantuvieron una reunión virtual con Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación.

En el encuentro remoto, los dirigentes y el funcionario nacional dialogaron para fortalecer propuestas como Federalizar la Economía, optimizar costos logísticos y trabajar articuladamente en proyectos como PROVIAR II.

El Dr. Carlos Iannizzotto acordó con Gustavo Beliz colaborar en fortalecer los Proyectos de Desarrollo Territorial que se están trabajando en el Consejo Económico y Social.

Los técnicos de Coninagro le acercarán a Béliz y a su equipo de trabajo un relevamiento de las cadenas productivas, de las 22 Economías Regionales que a su vez incluyen a toda la cadena; producción, industria y comercio.

En otro orden, se dialogó sobre la Hidrovía y el corredor bioceánico en busca de optimizar el desarrollo logístico vinculándolo a las regiones productivas, como el nodo del Pacífico.

Dr. Carlos Iannizzotto

Dr. Carlos Iannizzotto - Presidente de Coninagro y productor vitivinícola

“Es importante trabajar y federalizar la economía, fortalecer el desarrollo territorial, tenemos que unir el país, por ejemplo, focalizar juntos al Parque de Servicios e Industrias en Palmira – PASIP-, que es un polo de desarrollo logístico en el este de Mendoza. Es un tema estratégico que si prospera hasta podría replicarse en otras Economías Regionales, puesto que impulsa el desarrollo inclusivo”.

PROVIAR II

Por otra parte, el PROVIAR I tuvo un derrame muy interesante hacia los pequeños y medianos productores, por lo tanto, proponemos avanzar en el PROVIAR II ya que se nuclea desde una política de largo alcance con el sector industrial; el sector privado aporta andamiaje y logística y el BID y el Estado controlan y aportan transparencia, esto fortalece un vínculo y provoca la unidad del Sector como cadena de valor productiva.

Federalizar la Economía

También enfatizamos nuestra propuesta de federalizar la economía, esto es descentralizar los problemas de la Nación y abrir el juego a provincias, ciudades, municipios, creando microacuerdos regionales; promover el asociativismo ya que el sector cooperativo tiene la capacidad por territorialidad y diversificación de sus producciones de motorizar una expansión federal pensada desde el desarrollo territorial inclusivo, un eje central que se está trabajando en el Consejo Económico y Social que encabeza el Secretario Béliz”.

Logística hacia el nodo del Pacífico

“Apuntalando el comercio hacia el nodo del Pacífico, podremos motorizar la salida de alimentos argentinos al mundo.

Sabemos que hoy en día más del 60% del comercio mundial está en el Pacífico y Mendoza está a 400 km, por lo tanto, tenemos que mejorar la logística, nos dará una musculatura a la exportación y al desarrollo Federal de la Argentina en forma estratégica. Todos estos tópicos están vinculados al trabajo y a la generación de empleo. Tenemos que pensar que, de acá a diez años, muchos argentinos van a estar disfrutando este tipo de obras que le otorgarán un gran desarrollo territorial y económico al país”.

Política Estratégica de Precios

“Abordando el tema de los precios pensamos que es necesaria una política estratégica para fomentar mercados de cercanía; atender la demanda de alimentos sustentables y saludables en sectores vulnerables; disminuir la brecha entre lo que paga el consumidor en góndolas y lo que percibe el productor de las Economías Regionales”.

Entendemos que el sistema cooperativo puede ser clave para una expansión federal, promoviendo el desarrollo inclusivo de cadenas de valores en cultivos no tradicionales”.

Referentes de Economías Regionales: Arroz y Yerba

En este sentido, los dirigentes que acompañaron al presidente de Coninagro, explicaron la situación y contexto de las Economías Regionales que representan, evaluando problemáticas y buscando estrategias de crecimiento.

Claudio Francou Villa Elisa
Claudio Francou
Orlando Stvass
Orlando Stvass

Claudio Francou - Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa -Entre Ríos

“En el caso del arroz la calidad es buena y el grano entero vale en el mercado, esto obedece a que el complejo arrocero está en alza junto a otros comodities, sin embargo, los stocks no están demasiado altos en el mundo y ahora empezamos a tener alguna amenaza en cuanto al reacomodamiento de tarifas”.

Orlando Stvass de la Cooperativa Liebig de Corrientes

“Coincidimos en que una de las demandas de los productores es el acceso al financiamiento para ser competitivos, en algunos casos se está importando yerba algo que no sucedía desde los años 60”.

Colofón

Se habló de todo, del PROVIAR II; de la Federalización de la Economía; de la formación de precios y la cadena de Valor; del corredor bioceánico y la Hidrovía, del Polo productivo en la provincia de Mendoza; de la problemática de las Economías Regionales, entre ellas el arroz y la yerba.

 Los participantes a esta reunión con Gustavo Béliz, acordaron en colaborar para fortalecer los proyectos de Desarrollo Territorial y calificaron a la reunión como buena y proactiva.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

PROVINCIAS QUE MOVIERON EL CUADRO TARIFARIO

PROVINCIAS CUADRO TARIFARIO 1200 (1)

Noticias Cooperativas

PROVINCIAS QUE MOVIERON EL CUADRO TARIFARIO

Luego del congelamiento forzado por la pandemia, las distribuidoras eléctricas de las principales provincias del país han comenzado a aumentar sus tarifas, en algunos casos hasta un 37%, debido al impacto que viene provocando la inflación en su estructura de costos.

El listado incluye a EPE (Santa Fe), Edemsa (Mendoza), EPEC (Córdoba), Edersa (Río Negro), Edet (Tucumán), Edesa (Salta), Enersa (Entre Ríos) y Edesal (San Luis).

A diferencia de lo que ocurre en el sector del gas, por fuera del AMBA son los gobiernos provinciales los que tienen jurisdicción sobre las distribuidoras. Por lo tanto, mientras en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano los precios no se mueven, en el interior los gobernadores comienzan a autorizar ajustes para que al menos las tarifas no se licúen en términos reales y pueda garantizarse la continuidad del servicio.

Las provincias que pudieron mover el régimen tarifario de transición:

Tucumán

Mediante la resolución N°645 emitida el 28 de diciembre de 2020, el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT) autorizó un aumento en las tarifas energéticas de la distribuidora Edet. El ajuste requiere aplicación en dos tramos: desde el 8 de enero rige un 23,4% y el 1 de abril el incremento será del 13,6% sumando un total de 37%.

El ente regulador acordó con la concesionaria del servicio un aporte de hasta 800 millones de pesos hasta el 31 de diciembre para subsidiar a los usuarios en condiciones de vulnerabilidad. Además, a partir del aumento autorizado, se definió un plan de inversiones de 4.215 millones de pesos a valores constantes en moneda de diciembre de 2020 que deberá cumplir la distribuidora Edet para mejorar la calidad del servicio y destinar recursos a medidores, vehículos y software.

Mendoza

Durante la Audiencia Pública para el aumento de la tarifa eléctrica que se llevó a cabo el 11 de diciembre de 2020 se analizó el incremento del VAD, componente de la factura que no aumentaba desde el 2018. Finalmente, el 6 de enero de este año el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios de Edemsa, la distribuidora de José Luis Manzano y Daniel Vila, con un incremento del 30%.

Hubo disidencia en la población porque se dice que no existe un cumplimiento del contrato de concesión por parte de Edemsa, que tiene el mercado mayoritario. No hay eficiencia en el servicio, hay cortes reiterados y deficiente atención al usuario. Además, no se hacen estudios para ahorrar energía.

Córdoba

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a través del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), aprobó un aumento del 10,7% a partir de enero en la tarifa de energía que administra la empresa Epec.

El pedido de ajuste de la distribuidora, refiere a la aplicación de la llamada Fórmula de Adecuación Trimestral (FAT) que aplica una fórmula de adecuación de costos trimestral con base en la inflación no se activó en todo el año pasado. Uno de los argumentos oficiales a los que se apeló para defender su implementación era el de procurar mantener el equilibrio económico-financiero de la empresa ante el avance de la inflación.

Salta

La compañía salteña Edesa solicitó un incremento del 35% en la tasa del servicio de energía eléctrica. Sin embargo, debido a la inflación existente, el ente regulador aprobó solo un aumento del 21,78% que rige desde el 20 de enero.

La población rechaza el incremento ya que el servicio eléctrico se ve frecuentemente interrumpido y se señala que Edesa es la única empresa que imparte el servicio esencial, sin ningún tipo de control ni multas representativas. El Ente Regulador ordenó que no se corte el servicio a sectores vulnerables y se autorizó un plan de pago de 6 cuotas sin interés y 12 o 18 cuotas con intereses flexibles.

Santa Fe

El 1 de febrero/21 la modificación del precio de compra de energía mediante la aplicación de la Resolución N°16/21 significó un alza del 4% en la tarifa final para la distribuidora estatal EPE. La Empresa Provincial de la Energía informó que la Disposición N°75/2018 dispuso incrementos en el precio mayorista de la electricidad, que no habían sido trasladados a los usuarios ni en mayo, ni en agosto del 2019.

Cabe mencionar que, de 1.400.000 usuarios de la Epesf, 252.690 acceden a tarifas subsidiadas: 164.134 son beneficiarios de la tarifa social provincial, 85.497 responden a la tarifa provincial de jubilados, 684 son electro dependientes y 1.781 constituyen instituciones deportivas además de 32 empresas recuperadas y 562 parques industriales.

Entre Ríos

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos aprobó el nuevo esquema tarifario con una suba del 15%. Este cuadro, que rige desde el 1 de marzo, contempla tanto a la distribuidora Enersa como a las 18 cooperativas eléctricas que operan en la provincia.

El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) argumenta que cualquier política de ajuste de los costos de la energía tiene un efecto en la economía, por eso debe implementarse en forma gradual para evitar saltos inesperados en los costos del sector privado.

Río Negro

El aumento de tarifas eléctricas implementado por la compañía Edersa el 1 de febrero, y aceptado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) fue un incremento del 25% del VAD.

Se explicó que la resolución está avalada por la audiencia pública que se desarrolló en 2019. En aquella oportunidad se había fijado que era necesario un aumento del 16,5% para cubrir esos costos, pero nunca se puso en vigencia.

La población se resiste porque que se asfixia a los pequeños y medianos productores, poniendo en peligro las actividades del sector frutícola, frigoríficos y riego.

San Luis

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, autorizó un aumento del 27% en la factura final de la luz para la distribuidora Edesal. La medida se tomó luego de la audiencia pública virtual realizada el 17 de febrero en audiencia pública virtual y comenzó a regir el 1 de marzo. Una vez anunciada la suba, el funcionario recordó que “el último aumento fue hace 18 meses, en agosto de 2019. Luego se promulgó la Ley 27.541 de emergencia económica que congeló las tarifas por 6 meses y luego por el DNU 543 de emergencia sanitaria se postergó durante seis meses más.

Fuente: FEDECOBA

Share on facebook
Compartir nota en Facebook