Social y Solidaria

Noticias Cooperativas y Mutuales

CONVERSATORIO SOBRE EL SISTEMA DE SALUD

Este Conversatorio virtual “Ahora es Cuando, es tiempo de la Otra Economía”, organizado por la Maestría en Entidades de la Economía Social de la Universidad Nacional de Rosario y la Red de Universidades de la Economía Social y Solidaria. Participó FAMSA, ISALUD y modera la Lic. Noelia Carrizo.

Lic. Noelia Carrizo- Maestría de Economía Social de Universidad Nacional de Rosario.

“Las voces de la Economía Social y Solidaria no tienen mucha presencia y las necesitamos convocar, FAMSA se ha sumado es esta iniciativa. Se analizará la realidad del sector mutual y cooperativo dentro del sistema general de salud argentino y se expresará la visión desde la perspectiva mutual.”

Juan Pivetta, presidente de FAMSA y de FEDERADA SALUD

“Voy a enfocar el subsistema privado y dónde están ubicadas las mutuales; hay aproximadamente seis millones de personas de afiliación voluntaria al Sistema de Salud Privado y hay dos millones de personas asociadas a mutuales. Las otras cuatro se regulan desde la Seguridad Social, pero los servicios los presta una prepaga o una mutual.

Esos dos millones de asociados a mutuales, cruzan y complementan con la Seguridad Social o el Sistema Público y otras que han logrado escala y tienen recursos que son volcados a los gastos asistenciales; esto pasa en las mutuales qué, al tener otros servicios, vuelcan su excedente a los gastos en salud, por lo que se logra una prestación muy competitiva para estar en el mercado de salud en la Argentina.

El aumento en los gastos de salud

Tienen que ver con el impacto que causa la tecnología en los desarrollos.

El 55 % están dados por la innovación tecnológica más la inflación. Para los que administramos recursos, estos niveles de gastos son muy complicados y dramáticos, y son previas a la pandemia.

El 30% de los asociados a una mutual, son mayores de 65 años y exigen más recursos.

En el gasto profesional, la mayoría son ambulatorios, lo que tiene que ver con medicamentos es alarmante ya que se lleva prácticamente el 82, 6 % de los recursos, y esto aumenta los gastos ambulatorios.

Los productos biológicos, que son mucho más caros que el resto de los medicamentos, impactan con un gran porcentaje y nos hace saber que a futuro puede haber un incremento.

Por ejemplo, una entidad de nuestra federación con 120.000 asociados, de los cuales 357 asociados en 2019 consumen el 21,94% del gasto total. Unos 122 casos gastan más de un millón al año, y eso, no solo atenta contra la equidad del sistema,sino que rompe el principio solidario; no estamos cuestionando que se atiendan estos casos, sino como afectan en el colectivo de salud.

Las principales iniciativas que elaboramos:

-Agencia Nacional de Tecnologías en Salud: que nos debe proporcionar un mecanismo que evalúe el acceso a nuevos avances científicos que resulten costo-efectivo, con suficiente evidencia científica y que brinde soluciones justas y equitativas.

-Fondo Universal para el alto costo: está actualmente en desarrollo; ha sido encomendado por Famsa a ISALUD, con financiamiento del INAES.

-Se procura analizar la visibilidad y factibilidad de un Fondo con la premisa de Universalidad y de escala para todo el sistema de salud.

-Ampliar el universo para acceder al alto costo, a los mecanismos de financiamiento;a la complementación del sistema, creemos que por implementación de protocolos se podría llegar a un piso mínimo de prestaciones; la gestión de compras conjuntas; evitar subsidios cruzados; la gestión del medicamento al menor costo;compartir riesgos. También que las prestadoras mutuales puedan ser agentes de seguros de salud. No se reglamentó nunca el art. 16 de la 23.661 que aceptaba a las mutuales.

-Reforma del IVA: excepción en el IVA de todas las prestaciones enunciadas en el PMO. Programa médico obligatorio, sin hacer distinciones con el tipo de paciente.

Definiciones estructurales para la construcción de un sistema de salud

1-Trabajo en los determinantes de la Salud: Las condiciones sociales en que vienen trabajando las personas y que reflejan su distinta posición jerárquica de poder, prestigio y recursos. Por ejemplo, la vivienda, agua potable.

2-Equidad: ausencia de diferencias en salud innecesaria y evitables, consideradas injustas, garantizar el acceso equitativo y la calidad de atención.

3-Universalidad: ampliación de derechos en escenarios de escasos recursos con un piso universal.

4-Actualización y universalización del PMO: revisión y ampliación a todos los habitantes equitativamente. Hoy es universal para cooperativas y mutuales, pero no para el PAMI o para las Obras Sociales provinciales.

5-Integralidad: Promoción, prevención, curación, habilitación, paliativos y socio-sanitarios.

6-Cambio de Modelo de atención: hoy centrado en la enfermedad, el cuidado de episodios agudos, y la atención hospitalaria.

7-Sistema basado en la Atención Primaria de la Salud, como atención sanitaria esencia y básica puesta al alcance de los individuos y la familia en comunidad. La Pcia.de Santa Fe, tiene un sistema basado en la atención primaria de la salud, es muy interesante. Dio muchísimos resultados, y tal vez, los resultados positivos frente a la pandemia, tenga que ver con este modelo de atención.

8-Integración: redes integradas de servicios de salud, inversión en infraestructura, y aparatología con visión estratégica territorial. Planificación de sus recursos humanos.

9-Gobernabilidad: fortalecimiento de la capacidad de rectoría.

10-Sustentabilidad y eficiencia financiera: evitar superposición de aportes, desmotivar la inducción al gasto.

11-Alineamientos de intereses y perspectiva a largo plazo a partir de resultados, valor y acuerdos.

12-Acceso al medicamento: garantizar el acceso equitativo a medicamentos esenciales.

13-Revisión de fuentes de financiamiento: Ley de coparticipación Federal, Aportes y Contribuciones, la sustentabilidad del PAMI.

14-Participación social en la organización del sistema de salud.

Las mutuales y cooperativas pueden tener un rol muy importante en la construcción de un nuevo Sistema de Salud. Hoy tenemos 23 sistemas de salud más el de la Capital Federal.

Colofón

La política sanitaria de Ramón Castillo estaba fundamentada en tres principios:

1-Todas las personas tienen igual derecho a la vida y a la salud.

2-No puede haber política sanitaria sin política social.

3-De nada sirven las conquistas de la técnica médica si no pueden llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados.

“Frente a las enfermedades que genera la miseria; frente a la tristeza; a la angustia y al infortunio social de los pueblos, los microbios como causa de la enfermedad son irrelevantes”.

Dr. Mario Glank – Universidad ISALUD

“Estamos en una situación de crisis estructural tanto del tejido social como en nuestro sistema de salud ya que uno de cada tres argentinos no llega a cubrir sus necesidades y muchos no llegan a cubrir sus necesidades básicas. Nunca estuvimos con una inseguridad alimentaria menor a cinco personas. Esto nos acompaña como sociedad.

Argentina tiene tres veces más pobreza que desempleo, predomina el empleo informal.

Desde el 2015 tenemos déficit fiscal que se va profundizado en este año por la pandemia. Importa esta brecha, porque este gasto va a tener que seguirse pagando después de la emergencia sanitaria, afecta al futuro a todos los impuestos y hay uno que impacta en Salud y es el de la Seguridad Social. Depende que todo el mundo pague sus aportes. En cuarentena se cayeron como un piano y la inflación siguió.

Las Obras Sociales Nacionales están en una situación compleja son 291 Obras Sociales, 73 nada más son las que tienen riesgo bajo;menos de la mitad intenta alcanzar las coberturas, pero no llegan al PMO. Cada una recibe aportes muy disímiles, y no hay solidaridad del sistema.

EN PAMI, los mayores de 60 años tienden a ser más que los menores de 14 años, y concentran el pool de riesgos. La sustentabilidad del sistema es improbable,es imprescindible hacer reformas”.

Lic. Laura Baldarena -RRPP de FEDERADA Salud

“Relevar Salud 17, se realizó para conocer la Red de cooperativas y mutuales del servicio de salud y el equipo organizador estuvo a cargo de la que habla, Luisina Giangrossi y Tatiana Dagés.

Fue una encuesta voluntaria de mutuales con Reglamento de Salud aprobado. Fue una iniciativa de FAMSA con 17 años representando al sector con recursos humanos capacitados y cubriendo todo el territorio nacional y confinanciamiento del INAES.

Se realizo el trabajo sobre 329 entidades encuestadas, 294 mutuales y 35 cooperativas con una cantidad de 1.944.970 asociados, aunque los beneficiarios son muchos más,

El 72 % daban planes parciales, solamente 18% daba un plan integral de salud y un 5% daba planes parciales, pero con opción a uno de más alcance y hubo un 10% que quedó en la duda.

El Ing. Mario Cafiero dijo que “las mutuales son generadoras de recursos y de trabajo genuino y eso aporta a la sociedad”.  Lo cierto es que el Mutualismo siempre tiende a llevar equidad.”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook