Social y Solidaria

COMISIÓN DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ONG

Noticias Cooperativas y Mutuales

COMISIÓN DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ONG

El Ing. Mario Cafiero, presidente del INAES,fue figura central en la primera reunión de 2020 de la Comisión de Cooperativas y Mutuales y ONG de la Cámara de Diputados de la Nación. Se realizó por videoconferencia, con 23 legisladores siendo la moderadora la diputada cordobesa Soledad Carrizo.

Ing. Mario Cafiero, presidente del INAES

“Hace falta la cooperación de todos para defendernos de la pandemia.

Cooperativas y Mutuales somos un sector muy importante, 28 millones de personas están vinculadas con una entidad del sector, la mayoría de los municipios tiene al menos una cooperativa y una mutual, en algunos lugares han estado primeras que el Estado.

Son más de 12.000 cooperativas y 4.000 mutuales. En el sector de seguros el 40% está en manos cooperativas; en la producción de alimentos Agricultores Federados Argentinos -AFA- que es una cooperativa que produce el 1% de los cereales de todo el mundo, FECOVITA cooperativa mendocina es la sexta productora de vinos; las de Servicios Públicos en todo el país, todas dan una medida de la importancia en la Economía Social y Solidaria.También las mutuales de Ayuda Económica, de Salud, de Turismo.

El gobierno trasladó la dependencia del INAES al Ministerio de la Producción para señalar en que lugar de la cancha queremos que se juegue este partido, esto es una gran responsabilidad, ya que lo definimos como el tercer motor de la economía, porque puede ayudar a encenderla y está llamado a cobrar un rol muy importante. Estamos analizando darle todas las herramientas necesarias.

No son entidades asistenciales

El Sector Social y Solidario, a pesar de su capilaridad, no está para redistribuir recursos, porque no es asistencialista. Por eso le queremos dar más espacio.

Cooperativas y Mutuales son verdaderas empresas sociales que generan producción, trabajo y colaboran para crear bienestar y desarrollo en sus pueblos. Hay Valores de Solidaridad, de Cooperación, de Democracia, en donde la persona está en primer lugar.Estamos promoviendo las mesas del asociativismo, cooperativas, mutuales, clubes y sindicatos que tienen un rol importante para organizar el consumo, el trabajo y mejorar el bolsillo de los trabajadores.

Si el Estado le vuelca recursos es porque son aliados para resolver muchos problemas. Cuando una cooperativa hace una pequeña obra pública está generando mucho más trabajo; cuando hacen viviendas el costo es menor; el reciclado de residuos urbanos si los hace una cooperativa se puede resolver el problema de la contaminación. La alianza entre el Estado y el sector de la Economía Social y Solidaria, es muy importante y hacia allí tenemos que caminar y también al desarrollo local. La autogestión es el elemento unificador.

En el presupuesto del año anterior no se contempló al INAES, eso lo tenemos que cambiar. Nosotros queremos fomentar al cooperativismo y al mutualismo, no dar de baja entidades, sino ayudar para que sigan adelante y facilitar que se formen nuevas entidades. Tenemos dos formas de facilitar la gestión, una es el subsidio directo y otro son los préstamos a baja tasa, 6% anual o menos.

Banco de Proyectos

Pude recorrer antes de la pandemia unas 16 provincias y volvía con varias carpetas de proyectos; hay una energía enorme del sector para trabajar y generar inversión. A partir de eso hemos dispuesto la constitución de un Banco de Proyectos, más equitativo, transparente y solidario. A partir de ahí no solo el INAES puede financiar esto, sino también el propio sector u otros organismos o entidades, Tenemos muy buen diálogo con el ENACOM, que es importante para financiar el tendido de la fibra óptica para llegar a los pueblos. 

Queremos que el Sector Social y Solidario pueda mostrar sus posibilidades de trabajo, de generar empleo y de modo transparente.

Consumo: reguladores de precios

Hay un centenar de Cooperativas de Consumo que bajan los costos del consumo, muchas con vinculación con Sindicatos, por ejemplo, la Mutual de Comercio de Rosario, y las Cooperativas de Consumo y Mutuales con Proveeduría.

Serían reguladores de precios ya que pueden competir con el sector privado. Hablé con los Intendentes del Municipio de San Martín en el conurbano que pudo lograr reducción de precios; también con el intendente de Rosario. Hay que promover el “Compre de la Economía Social y Solidaria”.

Antes se demoraba un año en formar entidades, y ahora tenemos esperando unas 200 cooperativas que les daremos un trámite rápido.  Porque son la respuesta a la emergencia.

Y vamos a investigar las suspensiones de la gestión anterior y lo haremos junto a la AFIP.

Superintendencia de Créditos y Ayuda Económica

En cuanto a la Mutuales de Ayuda Económica y Cooperativas de Crédito, tenemos que tener mayor eficiencia, el 70% del crédito a las Pymes provienen de este sector, porque no pueden acceder a los Bancos. Estamos pensando en constituir una Superintendencia de Cooperativas de Crédito y Mutuales de Ayuda Económica, para dar más transparencia.

Problemática de Misiones

El gobierno de Misiones tiene un Ministerio de Cooperativas; a muchas cooperativas les es difícil mantenerse en la formalidad, y se atrasan en los balances; la AFIP las sigue intimando.

Hay que hacer un jubileo para normalizar estos casos para que puedan facturar e interactuar con otros agentes económicos, tendríamos que hablar con los Consejos Profesionales para hacer honorarios reducidos para este tipo de situaciones, en cambio ala fiscalización hay que ponerle toda la energía y ser inflexibles, para evitar el fraude y que se mal utilice la figura jurídica.

En el tema del Mercosur se mantendrá la línea de trabajo, aunque ahora no sería prioridad.

La intención de nuestra Cancillería es convocar al Sector para interactuar con otros países.

Gestiones para Servicios públicos

Se nos ha planteado una agenda difícil con las cooperativas eléctricas, sus problemas de financiamiento, sus deudas, ahí hay mucho para poner el hombro.

Se consiguió de ENERGAS la postergación del pago de adelantos; está pedida la suspensión de intereses y punitorios de CAMMESA y la postergación de los pagos. Sabemos que la situación es muy complicada y viene de arrastre.

Hay algunos problemas que estamos tratando de resolver para que las cooperativas no tengan problemas de legalidad para realizar las guardias mínimas y para poder seguir cobrando sus servicios, en razón de la Ley de Aislamiento Obligatorio.También hay que flexibilizar y utilizar herramientas electrónicas para que se puedan pagar las facturas. A lo mejor con una billetera virtual.

Empresas recuperadas

En cuanto a las empresas recuperadas, las valoramos mucho, tienen una gran historia, hubieran requerido mayor asistencia en la gestión y hemos puesto un área en el INAES para asistirlas a cargo de Francisco Martínez de Textil Pigüé. Estamos atendiendo sus pedidos de financiamiento, vamos a ver si les damos ayuda directa o préstamos para estas situaciones.

Este gobierno transformó los costos a pesos, evitando los tarifazos. Ahora la gente no tiene posibilidad de consumir porque cayeron sus ingresos. Nada va a ser fácil.Estamos convencidos que hay que buscar algún alivio para las Cooperativas de Trabajo con el Monotributo que no se puede pagar.

Necesidades de financiamiento

Hay 8 millones de personas que pidieron el Ingreso familiar extraordinario que no están cobijadas en la economía formal. Aquí la mutual sería una herramienta importante, y eso hay que trabajarlo a nivel municipal. (La línea REPRO es para nómina salarial, no sería para cooperativas de trabajo, a menos que tengan empleados)”

Colofón

“Creemos que el Estado tiene que habilitar un Consejo Económico Social para hacer estos planteos, es evidente que se va a tener que atender el problema de consumo de la gente en aislamiento y avanzar en el tema del cuidado”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Ing. Cafiero con Confederaciones
Ing. Cafiero con Confederaciones
Ing. Mario Cafiero
Ing. Mario Cafiero

MOLINO HARINERO COOPERATIVO CERTIFICA CALIDAD

Noticias Cooperativas

MOLINO HARINERO COOPERATIVO CERTIFICA CALIDAD

El Molino Harinero de AFA, para orgullo de la tecnología agroalimentaria argentina, ha logrado una Certificación de un Sistema de Calidad que garantiza la inocuidad alimentaria y las buenas prácticas de manufactura. Se trata de las Normas IRAM 323:2010 y 324:2010.

Agricultores Federados Argentinos S.C.L. -AFA- presidida actualmente por Jorge Petetta, continúa a la vanguardia en cuanto a sistemas de calidad. Fue por ello que profundizó sus políticas alimenticias de las harinas de trigo que en su Molino Harinero se producen; instrumentos eficaces para demostrar el compromiso en asegurar la inocuidad de sus productos de manera sostenible.

Certificaciones obtenidas

La línea de la harina de trigo Federación ahora cuenta con Certificaciones IRAM 324:2010 e IRAM 323:2010. El organismo certificador fue Bureau Veritas, siendo su alcance la “Elaboración, envasado o a granel de harina de trigo. Elaboración y envasado de semolín de trigo pan”.

Se trata de la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), por un lado, y del sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) / Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, por el otro. Las BPM determinan condiciones operacionales generales que, al implementarse, favorecen la elaboración de alimentos inocuos, incluyendo procedimientos relativos al diseño y mantenimiento de las instalaciones, los utensilios y los equipos, entre otros. HACCP es una metodología reconocida a nivel internacional que identifica los peligros para la inocuidad alimentaria y establece métodos de control con especial énfasis en la prevención, demostrando que la higiene y la seguridad alimenticia son una prioridad.

Orgullo y beneficios

Implementarlas trae, a su vez, beneficios tales como facilitar el acceso a nuevos mercados, responder a las exigencias, aumentar la eficiencia en la producción, mejorar la seguridad de sus alimentos, ganar reconocimiento internacional, controlar la totalidad de la cadena desde su inicio como materia prima hasta el producto final. Por tales motivos, el Molino Harinero de AFA SCL, desde sus inicios, tuvo como meta poder certificar ambas normas.

“Asegurar la calidad de los alimentos constituye una necesidad global que preocupa tanto a instituciones como a consumidores. Para cumplir con esa expectativa, es recomendable que las empresas certifiquen los procesos de elaboración de sus alimentos a lo largo de toda la cadena.”

Los siete principios del concepto HACCP:

-Análisis de los riesgos alimentarios: biológicos, químicos o físicos.

-Identificación de factores críticos: desde cualquier materia prima y almacenamiento hasta el procesamiento.

-Determinación de los límites de la inspección y de las medidas preventivas.

-Utilización de un sistema de inspección para comprobar los puntos críticos de forma continua.

-Desarrollo de medidas correctivas.

-Desarrollo de procesos de inspección adicionales para garantizar que el sistema HACCP esté funcionando debidamente.

-Documentación de todos los procesos.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Jorge Petetta - Presidente AFA
Jorge Petetta - Presidente AFA
Molino AFA
Molino harinero AFA
Molino harinero AFA

FEDERACIÓN DE MUTUALES DONA 24 TN DE ALIMENTOS

Noticias Mutuales

FEDERACIÓN DE MUTUALES DONA 24 TN DE ALIMENTOS

La iniciativa fue impulsada por la Federación Regional de Mutuales de La Plata, presidida por el Dr. Carlos Gaskín adherida a la Confederación Argentina de Mutualidades de la República Argentina -CONAM.

Se entregaron al momento más de 24 toneladas de alimentos en los municipios de Magdalena, Berisso, Ensenada y La Plata, que serán repartidos en distintos comedores comunitarios.

Los alimentos destinados a La Plata fueron guardados en un depósito municipal y en el transcurso de la semana será repartida por el municipio platense en 30 comedores que funcionan en su partido. Los alimentos llegarán a las manos de los más necesitados de a cargo de funcionarios municipales.

En la recepción de alimentos el Dr. Carlos Gaskín fue acompañado por representantes de la comuna.

“Somos un conjunto de mutuales que algunas tienen más de cien años y han cimentado el progreso social del país. Además de prestar servicios a nuestros asociados tenemos un firme compromiso con nuestra comunidad y a ella respondemos en estos momentos de necesidad. Tenemos una misión a cumplir y tenemos puesta la mirada en nuestro prójimo.

Somos argentinos y somos mutualistas, nuestro destino es solidario”.

La Dra. Rosa Rodríguez, Presidenta de CONAM

“No estamos pasando una época fácil, pero no debemos bajar los brazos, cada uno tendremos que poner un granito de arena, pero nada es imposible si se tienen objetivos claros, resguardando el patrimonio de nuestras entidades y con los Valores y Principios inalterados.

Estoy orgullosa de que la Federación Regional de Mutuales de La Plata esté adherida a nuestra Confederación, nos impacta como han reaccionado ante la situación que se vive demostrando su capacidad de gestión en estos momentos de angustia para mucha gente”.

Colofón

El Dr. Carlos Gaskín es el director de la Cátedra Libre de Economía Social y Mutuales de la Universidad y preside una joven Federación de Mutuales, que recientemente ha inaugurado consultorios propios.

Esta entrega de alimentos con toda la logística que se tuvo que desplegar es un ejemplo de lo que hace la mutualidad en un escenario de dificultades. Es un orgullo para todos los dirigentes del Sector Social y Solidario contarlo entre sus pares.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Camión de donaciones
Camión de donaciones
Dr. Carlos Gaskín
Dr. Carlos Gaskín
Recepción de alimentos
Recepción de alimentos

LEY DE GÓNDOLAS Y EL SECTOR COOPERATIVO

Noticias Cooperativas

LEY DE GÓNDOLAS Y EL SECTOR COOPERATIVO

La Ley de Góndolas aprobada por el Congreso argentino, establece que el 25% de los productos exhibidos para consumo deben provenir del Sector Agropecuario, Agricultura Familiar, Pymes, Economía Popular, Cooperativas y Mutuales.

Desde que rige la cuarentena social, preventiva y obligatoria, CONINAGRO expresó su respaldo a quienes están al frente de la lucha contra la pandemia y lo hizo trabajando para garantizar la producción y abastecimiento de productos de la cadena alimenticia.

Uno de los temas que inquieta a la población es el aumento de precios de algunos productos esenciales. Es decir, el consumidor paga más dinero por determinado producto, pero sin embargo el productor sigue recibiendo el mismo valor.

Espíritu de la Ley de Góndolas

El espíritu de la Ley de Góndolas, es contribuir a la transparencia y mantener un equilibrio entre los proveedores en relación al precio y origen de los productos de primera necesidad. A través de un régimen especial se busca fomentar la oferta de productos del Sector de la Agricultura Familiar, campesina e indígena, así como de la Economía Popular y los productos generados a partir de Cooperativas y/o Asociaciones Mutuales. Al mismo tiempo, la normativa procura ampliar la oferta de los productos Pyme.

Deberá garantizarse un veinticinco por ciento (25%) del espacio disponible en góndolas para productos de similares características y diferente marca, para la exhibición de productos de empresas nacionales inscriptas en el Registro de Mipymes y/o en el RENAF, y por Cooperativas o Mutuales.

En tanto, en las islas de exhibición y exhibidores contiguos a las cajas se deberán presentar en un cincuenta por ciento (50%) del espacio productos de empresas nacionales inscriptas en los organismos mencionados, y por Cooperativas o Mutuales.

Esto implica que hay que abogar por la pronta reglamentación para dar oportunidades a miles de productores de alimentos que necesitan urgente incrementar sus alicaídos ingresos, a la vez que los consumidores tengan más opciones y mejores precios gestados a través de mayor competencia.

Dr. Paulo Ares – Dirigente cooperativista

“La Ley crearía un nuevo marco de democratización de la oferta dando preferencia y protección a los eslabones más débiles de la cadena de valor y a la Economía Social y Solidaria. Más precisa será la reglamentación y aplicación de la misma, pero si uno toma como punto de partida el impulso de esta legislación y el éxito de la Ley de Góndolas en Ecuador que en algunas cosas es más exigente como en el porcentaje de cupos, y en otras lo es menos, por ejemplo, poniendo plazos más largos para los pagos”

Dr. Carlos Iannizzotto, titular de CONINAGRO

“Valoramos que el espíritu de la ley y su aplicación contemple a los sectores que trabajan buscando el desarrollo local, el arraigo familiar y una sinergia entre lo público y lo privado.

No obstante, hay casos que están un poco difusos, entendemos que la autoridad de aplicación para cumplir el objetivo de mayor transparencia debiera establecer diferentes isologos según cada tipo de producto, por ejemplo “Compre MiPyME”, “Compre Agricultura Familiar, campesina e indígena”, “Compre Economía Popular” y “Compre Economía Social” y para productos de cooperativas y mutuales, “Compre cooperativo” y “Compre Mutual”, por caso. Lo importante sería transparentar el derecho a la información del usuario y eventual cliente.

Pensando en achicar la brecha productor-consumidor, se podría pensar en que la reglamentación favorezca la compra directa a productores o cooperativas, minimizando o restringiendo los intermediarios”.

Desde la mirada sectorial, no deja de ser prometedor para el sector cooperativo la posibilidad de un cupo en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados. La diversificación de la oferta puede ayudar a contener la inflación”.

Colofón

Finalmente, según la ley aprobada por el cuerpo parlamentario, se establece que de lo recaudado con las multas a infractores de la ley de góndolas serán asignados en un 70% para el fomento publicitario del “Compre alimentos nacionales” bajo esta ley, un 50% en medios de comunicación masivos y el otro 50% en medios de comunicación pymes y cooperativos; un 25% a un fondo de desarrollo del sector de la Agricultura Familiar, Economía Popular, Cooperativas y Mutuales, vía créditos a tasa variable según la inflación más costos administrativos del Banco Nación y un 5% para el funcionamiento del Observatorio de la Cadena de Valor.

Fuente: El Economista y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Dr. Carlos Iannizzotto
Dr. Pablo Ares
Dr. Pablo Ares
Góndolas
Góndolas

OMS: QUE SE HAGA CUARENTENA DE LA POLÍTICA

Noticias Cooperativas y Mutuales

OMS: QUE SE HAGA CUARENTENA DE LA POLÍTICA

La Organización Mundial de la Salud -OMS- a través de su titular Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha respondido al presidente de EE UU, Donald Trump y a su amenaza de retirar su aportación a la OMS, recordándole que en esta pandemia hay miles de vidas en juego. “Nos vamos a centrar en seguir salvando vidas y no vamos a perder el tiempo haciendo política”, sino que “lo dedicaremos a luchar contra el enemigo público número uno que es el virus”.

El también microbiólogo ha pedido a los líderes del mundo que “pongan en cuarentena la política” y mantengan la unidad “porque hay miles de vidas en juego”.

Apeló a EEUU y China a superar sus diferencias: “Si no hay unidad, habrá más bolsas de cadáveres en sus países, al virus solo se le puede vencer con unidad y si dejamos de hacer política con él”.

Como ha recordado el director de la OMS, incluso la URSS y EEUU, en plena Guerra Fría, fueron capaces de unirse para luchar contra la viruela, lo que permitió vencer después a una enfermedad que mataba millones de personas cada año.

Colofón

Desde la OMS se pide:

Que no se politice este virus, que se haga cuarentena de la política.Importa nuestra gente, nuestros ciudadanos, hay que trabajar por encima de las líneas de los partidos y de cualquier diferencia en este sentido.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Titular OMS

AMAPEPYP: IMPULSA A JÓVENES MUTUALISTAS

Noticias Mutuales

AMAPEPYP: IMPULSA A JÓVENES MUTUALISTAS

Con larga trayectoria en dictado de cursos la Asociación Mutual de Ayuda al Personal de Empleados Públicos y Privados 7 de Agosto -AMAPEPYP, ha dado a sus jóvenes el perfil de capacitadores en los mismos.

El coordinador de proyectos y programas de la Mutual AMAPEPYP y de FEMBA -Federación de Entidades Mutuales de la Prov. de Bs As- Fernando Padrón junto a Agustina Solari, Sol Alato, Natalia Falcón explican que:

“Se desarrollan e impulsan: Curso de Cuidador Domiciliario, dependiente de la Dirección Nacional de Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social; talleres y capacitaciones sobre género; entre otros. Desde la mutual se brindan microcréditos de la Comisión Nacional de Microcrédito y forman parte de la red de incubadoras del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Destacó la importancia de la presencia de las mutuales en las zonas de alta vulnerabilidad social, a través del Ciclo de Cursos Mutualistas que desarrollaron en todo el cordón del conurbano bonaerense y C.A.B.A.

Ante la situación de muchos de sus asociados que no pueden cubrir las necesidades básicas de alimentación, propuso desarrollar tareas de voluntariado para llegar a las zonas y familias que lo necesiten y que, además, requieran insumos de higiene muy necesarios para la enfrentar una situación de pandemia como la del COVID-19

En esta misma línea, Natalia Falcón, miembro del Consejo Directivo de AMAPEPYP y colaboradora de la comisión de género de FEMBA y RIDACOS informa que hubo diferentes capacitaciones desarrolladas en el 2019, y que se desempeña como Community Manager de las redes de AMAPEPYP y FEMBA.

Por su parte, Sol Alato, docente y tallerista de la Mutual, FEMBA y RIDACOS, señala las diferentes capacitaciones orientadas a la defensa de los derechos de la mujer que se realizaron en diferentes territorios caracterizados por la alta vulnerabilidad socioeconómica -Lanús, Villa Sapito, Remedios de Escalada, Alejandro Korn, Merlo, Morón, C.A.B.A. Explicó que, a través de ellos, se abordaron diversas problemáticas en torno a la violencia de género y a la equidad de mujeres y diversidades.

Algunos de los talleres diseñados:

  1. Mutualismo y Equidad de géneros en Territorios
  2. Género y Economía Social y Solidaria
  3. Violencia de Género en los territorios
  4. Jóvenes y micromachismos
  5. Como reconocer situaciones de Violencia de Género

A través de las capacitaciones se busca:

  1. Concientizar a Mujeres, diversidades y disidencias que sufrían de violencias de género y lo desconocían.
  2. Armar redes locales entre jóvenes, Mujeres, diversidades y disidencias a partir de conocerse en el espacio de los talleres.
  3. Facilitación de propuestas y alternativas para el pleno desarrollo de un proyecto de vida reforzando la capacitación en oficios con salida laboral.
  4. Acercar recursos y estrategias para potenciar la inclusión de mujeres, diversidades y disidencias dentro del territorio.

Se destacó la importancia de talleres de oficios presenciales como: textiles, albañil, peluquería, panadería, etc. para el desarrollo de competencias en las mujeres para lograr independencia económica.

A continuación, Agustina Solari docente y tallerista de AMAPEPYP, FEMBA y RIDACOS describió el actual contexto de pandemia y manifestó la urgencia de reinventarnos y adecuar todos los contenidos a través de estrategias específicas e inclusivas. Explicó que “los jóvenes mutualistas tenemos un rol fundamental para generar nuevas alternativas. Sobre todo, para seguir presentes en las zonas más desfavorables en donde mujeres, disidencias y discapacidades sufren las consecuencias de la crisis en una trama social en constante cambio”.

En esta misma línea, manifestó que hoy la violencia de género es una pandemia más en este contexto, agravada por la precariedad que las economías domésticas y populares vienen experimentando. Por lo cual se considera primordial seguir generando redes y mantener la presencia -aunque sea virtual- en los diferentes espacios y contextos.

Al mismo tiempo, enfatizó: “no somos inocentes. Sabemos que existe una brecha no sólo económica sino también digital. Y esto merece que desde el mutualismo salgamos a dar respuestas y contención”.

Desde este lugar propuso:

  1. Consejería Activa de Género: para difundir las diferentes violencias de género y, al mismo tiempo, circular espacios de contención a través de:

Una referente territorial a quien se pueda acudir en casos extremos o de consultas

Recurseros (con las principales informaciones para las denuncias y acceso a recursos)

Y capacitar y concientizar a través del uso de wapp y redes sociales para, justamente, visibilizar y reconocer situaciones de violencia. El armado de grupos de wapp responde al objetivo mencionado en un principio referido al armado de redes en el territorio.

  1. Capacitación: Marketing para jóvenes emprendedoras

Explicó que se buscará potenciar las herramientas que muchos utilizan diariamente para fortalecer emprendimientos a través de capacitaciones, vía WhatsApp -la herramienta de uso popular, que encontramos más viable para este contexto ya que no consume datos y hay hogares sin computadoras- apuntando a la inclusión laboral digital de mujeres, disidencias y discapacidades

En esta línea, expresó que las redes sociales hoy pueden y deben ser aliadas para los barrios. Por eso, consideró fundamental socializar su utilidad, sus formas de usos y sus potencialidades para generar nuevos canales de compra-venta de sus propios emprendimientos.

Los tres ejes trabajados son:

1.- Desarrollo de un centro para facilitar la presentación de proyectos

2.- Desarrollo de actividades de capacitación por canales virtuales

3.- Desarrollo del voluntariado mutual para ayudar a los más necesitados.

Colofón

Se dejó en manifiesto que todas estas propuestas, se proseguirán en las próximas reuniones de la Mesa Técnica de Jóvenes Mutualistas del INAES en donde se sistematizarán con las distintas manifestaciones de los jóvenes integrantes de la Secretaría de Jóvenes de CAM.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Sol Alato
Sol Alato
Fernando Padrón
Fernando Padrón
Equipo de Jovenes y Profesionales
Equipo de Jovenes y Profesionales

CAM: REUNIÓN VIRTUAL JÓVENES MUTUALISTAS

Noticias Mutuales

CAM: REUNIÓN VIRTUAL JÓVENES MUTUALISTAS

Se reunieron en la modalidad virtual el día 9 de abril de 2020, Carlos Monzón de la Federación Brigadier López de Santa Fe, Caro Viano y Carolina Cabrera de FEMUCOR, Juan Manuel Tabares de la FAIA -Federación de Mutuales Italianas- y de FEMBA,Federación de Entidades Mutuales de la Prov, de Bs As con los representantes Fernando Padrón, Agustina Solari, Sol Alato, Natalia Falcón.

Los representantes de FEMBA

Realizaron una exposición para dar a conocer cuáles son las acciones y actividades que desarrollaron en su institución de pertenencia, la Mutual AMAPEPYP

Representante de la FAIA -Federación de Mutuales Italianas-

Juan Manuel Tabares expresó la importancia de poder avanzar en la incorporación de herramientas digitales a los asociados de mutuales como por ejemplo la moneda virtual PAR como un mecanismo de interacción económica en diferentes rubros de Bienes y Servicios que se ofrecen el sector de la mutualidad.

Representante de FEMUCOR

Carolina Cabrera de FEMUCOR, mencionó a la plataforma de la CAM denominada “APRENDER EN RED”, donde de manera virtual se brindan cursos, charlas, conferencias, a todos los asociados de las mutuales federadas a CAM.

Representante de Federación Brigadier López

Carlos Monzón expresó;

“En el mes de febrero se reunió la Mesa Técnica de Juventudes del INAES donde participan jóvenes representantes de las Confederaciones de Mutuales y Cooperativas del país.

En marzo se realizó la segunda reunión, donde se expresaron distintas alternativas de trabajo conjunto. Allí se comenzó a diseñar una agenda de planificación de trabajo en donde se expuso la idea de crear una incubadora de proyectos desde las juventudes, cuyo objetivo sea acompañar y asesorar a jóvenes de los distintos territorios donde las Federaciones se desarrollan a jóvenes que posean ideas de proyectos productivos y de servicios, para colaborar en la confección y presentación de los mismos, como así también en difundir y fomentar la participación de las iniciativas de esta franja etaria”.

Por otra parte, manifestó la idea de presentar desde la Secretaría de Jóvenes, a los dirigentes de CAM la propuesta de gestión de proyectos en Educación y Salud, donde se puedan formar a jóvenes de las mutuales federadas a la CAM, en primeros auxilios, RCP, manipulación en alimentos, consumos problemáticos, cuidadores gerontológicos, que sirvan de herramienta formativa a jóvenes para su desarrollo personal y en comunidad. Fundamentalmente en este contexto se podrá adquirir conocimientos a través de la virtualidad.

Gestión de Proyectos en Educación para la Salud

Transitando tiempos de pandemia mundial relacionada al Covid 19, se cree oportuno desarrollar capacitaciones para brindar mayores herramientas de conocimiento y practicidad en el desenvolvimiento diario de las personas en el ámbito de la convivencia social. Se propone llevarlo a cabo desde la Confederación Argentina de Mutualidades a través de sus distintas Federaciones que se nuclean en todo el territorio nacional.

Es importante destacar que dicho Ciclo de Formación refuerza las acciones positivas que el sector de la Economía Social y Solidaria viene aportando para contrarrestar los efectos de esta pandemia. Los jóvenes creen oportuno desarrollar esta iniciativa que implica la participación de asociados a las entidades y ofrecer formación en esta instancia para estar preparados ante una situación excepcional, para fomentar hábitos saludables que direccionen la conducta a la prevención, concientización y cuidados generales en la vida diaria.

Hay disponibles cursos de Formadores de Promotores de Salud en Jóvenes, Seguridad Alimentaria, Manipulación Segura e Higiénica de Alimentos, Primeros Auxilios y RCP-reanimación cardiopulmonar-, Preventores Voluntarios de Jóvenes con Consumos Problemáticos, Promotores Gerontológicos, Campaña del Buen trato al Adulto Mayor.

Los representantes de FEMBA, Federación de la Pcia. de Buenos Aires, también presentaron una variedad de cursos ya probados y en funcionamiento.

Colofón

A modo de conclusión Fernando Padrón de FEMBA mencionó la importancia del apoyo del INAES y de la CAM mediante el otorgamiento de recursos para el desarrollo de actividades, principalmente la capacitación por canales virtuales y el desarrollo y puesta en marcha del voluntariado para ayudar a quienes más lo necesitan.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Carlos Monzón
Carolina Viano
Carolina Viano
Fernando Padrón
Fernando Padrón
Tobares
Tobares
Jóvenes CAM

¿QUÉ PASA CON LA ECONOMÍA POPULAR?

Noticias Cooperativas y Mutuales

¿QUÉ PASA CON LA ECONOMÍA POPULAR?

Cargada de apelaciones al sentido común y poca fundamentación conceptual, la nota “Economía popular, otra fantasía socialista”, publicada el domingo 15 de marzo en el diario La Nación, habla más de los prejuicios de la pluma que la produjo que de una realidad concreta. En su inconsistente señalamiento a un espacio “subsidiado”, en realidad a quien cuestiona es al Estado como administrador de Políticas Públicas que van más allá de garantizar la maximización del lucro de las empresas.

Los costos de la pandemia

La implacable realidad que produjo el COVID-19 ya estaba a la vista del mundo cuando la nota se publicaba.

A la luz de esa situación, no cabe más que interpretar que el escrito, además de un profundo desdén por el sentido humanitario que debe tener la acción estatal, busca “marcar la cancha” en un debate vigente a estas horas: ¿quiénes deben soportar con más fuerza los costos de la lucha contra la pandemia?

El texto se propone desvirtuar la llamada “Economía Popular” utilizando cuatro argumentos:

  1. a) La Economía Popular es un ítem del “gasto público”.
  2. b) El crecimiento depende de la acumulación de capital y la disponibilidad tecnológica.
  3. c) Países caen por su rechazo a las libertades individuales y a la propiedad privada.
  4. d) Cuanto mayor es el gasto público, menor es la inversión.

Las ideas expuestas para sostener estos argumentos pueden ser severamente cuestionadas, aún, asumiendo la inexistencia de “otra economía” más allá de la lucrativa. Tomemos ese camino en primer lugar.

Gasto público y economías de mercado

Cuando hablamos de Gasto Público nos referimos a la erogación gubernamental en bienes, servicios finales y de inversión. Se incluyen en el listado; sueldos de funcionarios, la seguridad social, etc. En el método del análisis de los gastos, el Producto Interno Bruto -P.I.B.- se compone de sumar el Consumo de los hogares, la Inversión, el Saldo de la Balanza Comercial y el mismísimo Gasto Público. Por propia definición, este último es parte indisociable del crecimiento de un país y está muy lejos de ser ajeno a las economías de mercado.

Claro, se puede discutir -y mucho- sobre el destino de ese gasto -vale recordar que no hace mucho tiempo, en este país, se pensaba que invertir en hospitales era una “estafa” y que un Ministerio de Salud era una inversión innecesaria.

El Gasto Público organiza a la economía, asegurando infraestructura, reorientando también a la actividad empresarial mediante la capacidad de “compra” directa e indirecta del Estado. Contra el mito neoliberal, lo cierto es que, en el marco de las economías de mercado, el Gasto Público se desarrolla a través de fases y ritmos desiguales, pero siempre existentes en cada país.

En este sentido, hay numerosos sectores empresariales que son sujetos de subsidios y aportes directos e indirectos del Gasto Público como acción estratégica, a los fines de apalancar determinadas cuestiones como el empleo, el desarrollo de determinadas ramas, etc.

En otros casos, los aportes estatales a los sectores empresarios, son parte de maniobras al menos cuestionables. Podemos mencionar, por ejemplo, que los ciclos de alto endeudamiento público coincidieron con la fuga de capitales en manos privadas. O -más directamente- que el Banco Nación permitió durante la gestión macrista que una firma como Vicentín, tomara deuda por 18.500 millones de pesos en contra de las normativas que rigen la actividad de la principal entidad bancaria del país ya que representa más del 20% del patrimonio computable de la entidad.

Las empresas de capital crecen a expensas de la informalidad

Vale la pena detenerse y argumentar en este punto. Los llamados “sectores informales” son parte de un doble proceso: el protagonizado por un capitalismo que, en su lógica competitiva, debe mantener su tasa de ganancia individual -a expensas del crecimiento global-, incorporar tecnología a la vez que expulsar personas de la formalidad. Mientras tanto se nutre de manera determinante de la informalidad para acumular y concentrar más la riqueza.

El capital encontró la manera de inyectar riquezas a sus ciclos en un contexto competitivo, en la medida que logra externalizar sus costos sociales, laborales, ambientales, etc. mediante la adopción de gobiernos con doctrinas neoliberales, que dan legitimidad a esta situación.

Esta informalidad económica crece a tal ritmo que, según la OIT, más del 55% de lapoblación económicamente activa -PEA- está siendo absorbida por este sector en Latinoamérica, donde de cada 100 nuevos puestos de trabajo el 70 u 80% es creado en este sector.

Es importante repetirlo: los trabajadores y trabajadoras de la economía popular no están afuera del capitalismo. Más aún, su informalidad hace que numerosas tareas del cuidado, mantenimiento, consumo, etc. funcionen como transferencia de valor a un sistema sin que el mismo asuma los costos de la formalización. Esta situación, tal cual lo demuestran cientos de estudios, afecta con más fuerza a las mujeres.

Precisamente, trabajadores y trabajadoras que aparecen como des-asalariados y aún llamados “cuentapropistas”, desarrollan sus actividades en diferentes sectores, ramas o cadenas de valor de la economía formal. De hecho, subsisten sin el derecho al trabajo, por lo tanto, consumen. La informalidad en cuanto a las condiciones laborales, no hace que estos sectores se escapen de pagar impuestos como el IVA al consumo, convirtiéndose en una de las fuentes de aportes al Estado.

Orientar la inversión pública sobre este sector de la población lejos está de ser un simple “gasto”, sino que implica un principio de Justicia Social ante la desigualdad.

Una economía mixta

Vale la pena recordar que no existe solamente un “motor” de la economía: el de la empresa de capital. La experiencia del Estado Empresario argentino indica que sustituyó -y con ventajas- a la burguesía nacional de los países centrales. Más aún, fue capaz de formar cadenas de valor pymes que ampliaron la acumulación de capital al punto de volverse más o menos competitivas en diferentes sectores complementarios al agropecuario, con competitividad natural.

El propio premio Nobel de Economía Paul Krugman propone en un artículo “la conveniencia de tener una economía mixta”. Según Krugman, la actividad privada permite la creación de riqueza y fuentes de trabajo, pero resalta los beneficios que el sector público puede aportar en diferentes áreas como las de la salud, la educación, etc.

Por otra parte, en la economía argentina existen nada menos que cerca de 30 millones de personas asociadas a cooperativas y mutuales, las que conforman un espacio económico social y solidario, que genera miles de puestos de trabajo con empresas líderes en seguros, producción agropecuaria, etc. Muchas de estas organizaciones superan los 150 años y, en su conjunto conforman una realidad capaz de generar servicios de calidad en pequeñas localidades, donde la rentabilidad no es atractiva para grandes empresas y donde el estado no llega. Este sector, explica en su integralidad, cerca del 10% del PIB en Argentina.

Democracia integral

A nuestro juicio hay al menos tres tipos de respuestas que hoy se debaten en Argentina sobre cómo abordar la situación de cuatro millones de personas que trabajan en el marco de la informalidad. Las mismas, encuentran correlatos a definiciones equivalentes que se producen en otras latitudes sobre fenómenos similares, todos hijos de la concentración producida por la globalización económica y sus efectos.

Exceptuando los postulados como los de La Nación, las respuestas ensayadas son:

  1. a) Algunas propuestas impulsan que el Estado aborde la situación mediante variantes de “salario social universal”, al cual se arriba mediante “paritarias sociales”, entendiendo que el mercado no puede absorber a estas personas como trabajadores y trabajadoras formales no obstante son parte sustancial de la actividad económica;
  2. b) Otras direcciones, apuntan a asimilar este espacio al de la economía autogestiva mutual y cooperativa, que tuvo relativo éxito en la historia de nuestro país. Se desarrollan de esta manera las capacidades específicas e inserciones en diferentes cadenas de valor, apalancadas desde las políticas públicas,en camino hacia una creciente autonomía;
  3. c) Finalmente, hay iniciativas que buscan desarrollar e impulsar un modelo complejo y heterogéneo, capaz de dar respuesta desde las propias identidades a la exclusión laboral, articulando de manera concurrente el esfuerzo del Estado, las organizaciones sindicales, las organizaciones cooperativas y mutuales y el sector privado comprometido con la noción de Justicia Social.

A nuestro juicio estos ejes conforman iniciativas que tienden a incidir sobre la democratización de la economía, generando derechos allí donde no los hay y -fundamentalmente- integrando desde las políticas públicas, lo que “el mercado” desarticula. Estas propuestas están en comunicación, intersecciones, debates, construcción y reconfiguración, pues conforman la apuesta tanto de la iniciativa estatal como de amplios espacios de la sociedad civil de abordar a las más de cuatro millones de personas en condiciones precarias de subsistencia, cuestión insostenible en el marco de un proyecto de país.

Mario Bunge, físico argentino

En febrero de este año murió el físico y filósofo argentino Mario Bunge; el científico -que no puede sospecharse de “populista”- reflexiona de manera sustancial sobre la democracia, incluyendo en ella la invalorable noción de democracia económica. Su libro “Filosofía Política”, de ese 2009 inmerso en la feroz crisis financiera de los “bonos basura”, lleva como subtítulo las palabras “Solidaridad”, “Cooperación” y “Democracia Integral”.

Bunge, en esas páginas, reivindica que “toda concepción de la política” presupone una “concepción del mundo” y “una opción moral”, pero a luz de las ciencias sociales, para que haya una gobernanza científica antes que el puro oportunismo político del momento.

Para esta empresa, Bunge sostiene que hay que medir la calidad de vida de los pueblos y del desarrollo humano, no solo por la salud, el ingreso per cápita y la educación, sino también añadiéndole dos variables que faltan: “la desigualdad de ingresos y la sostenibilidad ecosocial y ampliar la democracia del terreno de lo político a otros terrenos pertinentes: el entorno natural, la cultura y la economía”.

Fuente: Periódicos digitales regionales.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Economia popular
Nahum Mirad en Congreso de Género
Nahum Mirad en Congreso de Género
Ferias populares

HABLEMOS DE ECONOMÍA

Noticias Cooperativas y Mutuales

HABLEMOS DE ECONOMÍA

Situación real en Argentina

Con una destrucción del P.B.I sin precedentes, se tiene consenso con el hecho de que los efectos serían más destructivos si la Pandemia se extendiera en forma descontrolada como ocurre en otros países. Por lo tanto, hay un fuerte apoyo social a las restricciones implementadas, aunque no se disponga de un margen fiscal para enfrentar la crisis, ni de un margen monetario.

El aislamiento obligatorio produce al Estado una erogación de 160 millones de pesos por mes entre reparto de alimentos, sectores informales y monotributistas de categorías bajas, disminución de cargas sociales para los rubros en cuarentena y extensión del Programa de Recuperación Productiva que se brinda a los trabajadores de las empresas; es una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por trabajador, con un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral.

La maquinita de hacer dinero

Por tal motivo, no hubo voces en desacuerdo en las distintas posiciones políticas para una emisión monetaria fuera de lo común.

En marzo/20 se vio la maquinita de hacer dinero pisando el acelerador. Se considera que la inflación sería un mal menor; ya que con la cadena de pagos cortada las personas pierden sus ingresos. Se necesitaba urgente liquidez para financiar el paquete diseñado por el Gobierno para impulsar la actividad nuevamente.

Lo cierto es que se emitieron 596.962 millones de pesos. La base monetaria creció 34,7% en un mes.Esto se hizo para lubricar el reinicio de las actividades y dar la posibilidad a las pymes de tener créditos a tasa del 24% y el Banco Central admitió una segunda presentación para los cheques rechazados por causal “sin fondos suficientes disponibles en cuenta”, para evitar que se cortase la cadena de pagos.

Con esta emisión los Bancos pasaron de tener Leliq con una tasa de 38% a una tasa 0%, se otorgan créditos en cuenta gota y se demoran en trasladar los fondos al circuito comercial

Aunque los bancos iniciaran la entrega de créditos, será un tema complicado para la reglamentación bancaria ya que no está claro cuáles son las pymes que van a poder seguir con la actividad y responder al pago de créditos.Además, muchas pymes no categorizan para el crédito bancario ya que no tienen suficientes garantías o están en la informalidad.

Si el dinero no sale pronto a la calle y queda retenido en los bancos, el recurso de la emisión monetaria quedará debilitado.

Medidas de alivio a la población

Se anuncia que por seis meses no se podrán realizar cortes de luz, teléfono, cable y gas, congelamiento de alquileres y de hipotecas indexadas. La realidad, es que la gente no puede pagar los servicios públicos, expensas, prepagas y colegios privados. La cadena de pagos está cortada.

El atraso tarifario podría compensarse con un barril de petróleo con precios acordes y es probable que la inflación quede retrasada en el contexto de pandemia y se demore el traslado a precios mientras rija el aislamiento social. Por otra parte, cayó la recaudación de la AFIP, pero alivia un poco que las tecnologías actuales aumentaron la capacidad de control.

Gobierno y comunidad organizada

-Es necesario que las entidades de la Economía Social y Solidaria, hablamos de Cooperativas y Mutuales que tiene arraigo territorial y que saben de desarrollo local; las Cooperativas de Trabajo en sus labores específicas o las que han sabido recuperar empresas, sean autorizados a proveerse de las medidas necesarias para poder complementar al Estado en su recuperación.

-Los Sindicatos presionan para no perder puestos de trabajo, y en evitar el contagio.

-También parece posible el dictado de una Ley de Abastecimiento en este contexto, que ya se ha dictado en algunos países más afectados.

-Las provincias tienen realidades distintas a C.A.B.A; Pcia. de Buenos Aires, con el conurbano y es por lo que reclaman un tratamiento diferenciado. 

Indicadores

Se desplomó el índice de la construcción, que es motor de la economía, ya que mueve muchos rubros. Por eso, ya se está contemplando el inicio de la Obra Pública.

Las fábricas operan al 24% y de este porcentaje el 24,6% son de la industria alimentaria y el 3,6% de laboratorios farmacéuticos con datos del INDEC a febrero/20.

En marzo y abril la industria es uno de los sectores más afectados por la cuarentena obligatoria. Se estima que el 33% del empleo industrial es alimentos, pero hay incertidumbre para el resto de los puestos de trabajo industriales.

El “Día después” aún no es predecible

Depende de las negociaciones de la deuda externa, si caemos o no en default; también como el país va encendiendo los motores para que todos los sectores puedan contribuir nuevamente. También de como el Estado se complemente con las entidades de la Economía Social y Solidaria

También hay que ver como queda el poder mundial después de todo esto, ya que nada puede ser igual que antes.

Colofón

Lo que se está haciendo desde el gobierno es a prueba y error dado que son nuevos desafíos y no se tienen todas las respuestas; ni gobernantes, ni gobernados, tienen experiencia en una crisis de esta magnitud, aunque su accionar demuestra que se sabe mantener la confianza pública y lograr así un alto grado de Solidaridad.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Cascos de trabajo
Cascos de trabajo
Manos trabajando
Manos trabajando

ALAIN COHEUR – AIM: “HAY UNA SALIDA”

Noticias Cooperativas y Mutuales

ALAIN COHEUR - AIM: "HAY UNA SALIDA"

Alain Coheur, tesorero miembro del Presidium de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), en representación de la Unión Nacional de Mutualidades Socialistas de Bélgica interpreta la crisis causada por la Pandemia y la posibilidad de encontrar una salida, desde la Economía Social y Solidaria.

Crisis financieras, económicas, sociales, alimentarias, de migración, de seguridad, ecológicas… y finalmente… crisis de salud, no la primera ni mucho menos.

Comercialización del miedo

Mediante la comercialización del miedo, se nos empuja de una crisis a otra, y el mundo se está hundiendo peligrosamente, paralizado deliberadamente por una falta de voluntad de cuestionar fundamentalmente el modelo económico de desarrollo, que durante años ha dado prioridad a los intereses financieros privatizando sus servicios públicos y debilitando su protección social, se ha apoderado de la riqueza en beneficio de algunos, ha desmantelado el Estado y sacrificado a los más débiles en el altar de la austeridad servida como el ritornello “no hay alternativa”, ha desplegado dogmas como profecías autocumplidas, ha atomizado las relaciones entre los seres humanos para convertirlos en consumidores compulsivos de disfrutes.

Profesiones revaloradas

Los sacrificados de hoy ya eran los sacrificados de ayer: todos esos anónimos, todas esas profesiones que se han vuelto insignificantes a los ojos de los poderosos, trivializadas, poco valoradas o incluso desvalorizadas están ahora en el punto de mira. Profesiones que hemos olvidado son esenciales para la cohesión social; profesiones que durante años han resistido los golpes de la rentabilidad, la productividad y la eficiencia económica; a pesar de las protestas, a pesar de los llamamientos realizados ante un asombroso y sideral vacío político.

Estos trabajadores en la primera línea de nuestra salud, de nuestro sistema de salud, son los enfermeros, los cuidadores, los asistentes a domicilio, los generalistas, los educadores, los psicólogos, los cuidadores de niños, los trabajadores sociales, todos los profesionales que acompañan a los enfermos, excluidos o sufrientes, marginados, dependientes, sin hogar, indocumentados…

Una sociedad desorientada

Hemos olvidado, hemos descuidado el sentido de lo común, la importancia de los bienes comunes, los que nos unen, los que nos reúnen los que nos definen en nuestras relaciones humanas, en nuestra existencia. Nuestra sociedad va más a la deriva porque ya estaba debilitada, deliberadamente segmentada, desorientada, rodeada de las sombras mortales de los renacimientos nacionalistas y populistas.

Esta crisis sanitaria pone de manifiesto todos los excesos y desigualdades de nuestras sociedades: desde el estado y la calidad de nuestros sistemas sanitarios hasta el acceso a una vivienda sana, pasando por la precariedad de las familias, la inseguridad laboral, los salarios indecentes al alza para algunos y a la baja para la mayoría de las profesiones, a menudo en sectores muy feminizados.

Y habrá sido necesario un solo virus, alimentado por la avaricia y la codicia de algunos, para que todo esto se revele, y para que toda nuestra economía sea destruida en el mismo movimiento, y para que muchas certezas sean sacudidas.

Otro modelo de desarrollo

A partir de entonces, tanto el mundo político como el económico tendrán la gran responsabilidad de imaginar la salida. Porque sólo habrá dos resultados posibles: o bien consideramos esta crisis como uno de los peligros a los que tenemos que hacer frente de forma puntual y organizamos la sociedad para responder mejor a ella, o bien cambiamos radicalmente nuestra perspectiva y elegimos otro modelo de desarrollo.

“Hay una alternativa” después de la crisis sanitaria, un New Deal, un nuevo Pacto Social y Medioambiental cuyos pilares serían los valores de solidaridad e igualdad, inspirados entre otras cosas en los éxitos de la Economía Social y Solidaria, puestos en práctica por gestos fuertes como la reubicación de nuestra producción a través de cadenas de suministro cortas, locales y seguros, la creación de empleos que proporcionen un ingreso decente a todos y cada uno de nosotros, y servicios públicos revitalizados, reconocidos como esenciales, capaces de llevar a cabo su misión de manera adecuada, bajo los auspicios de un Estado social y regulador libre de mercados financieros.

Colofón

Si tomamos la decisión correcta, no sólo tenemos la oportunidad de experimentar “la última, de verdad” de las crisis, sino también de cambiar nuestra relación con la sociedad y su entorno. Si no lo hacemos, reviviremos los peores momentos de la historia de la humanidad.

Fuente: CAM

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Alain Coheur
Alain Coheur
Alain Coheur en Hospital Español Uruguay
Alain Coheur en Hospital Español Uruguay
Alain-Coheur-Dra.-Elisa-Torrenegra-Matthias-Savignac-Narciso-Carrizo-1
Alain-Coheur-Dra.-Elisa-Torrenegra-Matthias-Savignac-Narciso-Carrizo-1
Alain Coheur con Alejandro Russo y congresistas