“Para el asociativismo, se nos presente un nuevo desafío, en donde pensamos que deben tener su propio botón en el sitio, para llegar a ser una Agencia de viaje; por eso el aprendizaje es muy grande para nosotros, ya que falta en las Agencias la mirada del mutualismo y del cooperativismo; se pueden subir algunos campos como el Estatuto, pero otros no.
Tenemos que trabajar en conjunto con el Sector para ver que programas alternativos podemos hacer. Pensamos que tienen que tener su propia cartera diseñada especialmente para su singularidad jurídica y así quedan incorporados a la política pública en forma independiente y no marginal.
En este momento solo el 2% del total de Agencias son cooperativas o mutuales y tienen un legajo. Hay dos formas de estar regularizados como Agencia de Viajes:
Uno es el legajo del que ya hemos hablado y otro es el legajo de entidades sin fines de lucro que, sí está diseñando para el Sector, y que necesita una revisión muy importante de personas que trabajen en el mismo. Nos parece que habría que rediseñarlo, pero existe, y se tiene que hacer sin fines de lucro y únicamente para los asociados”.